_
_
_
_
Juego

Codere emitirá 350 millones en bonos tras no lograr socios

El grupo de juego Codere ha decidido refinanciar su deuda y apuntalar su expansión internacional mediante la emisión de bonos por un valor máximo de 350 millones de euros. Esta iniciativa, que irá pareja a la constitución de una sociedad en Luxemburgo, se realiza al no cuajar la entrada de socios inversores en la filial americana ni la ampliación de capital de 150 millones prevista el año pasado.

El grupo Codere, que opera en diversas modalidades del sector del juego (máquinas recreativas, bingos, hipódromos y casinos), ultima las negociaciones con varios bancos para captar recursos con los que refinanciar deuda y continuar con su estrategia de expansión internacional. Codere ha puesto en marcha la emisión de valores de renta fija (bonos) por un importe máximo de 350 millones de euros.

Esta operación se instrumentará a través de una nueva sociedad, Codere Finance, que se está constituyendo en Luxemburgo y que está concebida como un simple instrumento financiero que canalizará la relación con inversores pero que no tendrá asignadas funciones de gestión en el grupo. La compañía de juego no ha querido realizar ningún tipo de comentario sobre la operación.

No es la primera vez que el grupo recurre a este tipo de prácticas. Hace dos años acudió a los mercados internacionales para lograr financiación para su filial española por valor de 210 millones de euros a través de una mezzanine, es decir, un sistema de financiación flexible a largo plazo a modo de fórmula intermedia entre los recursos propios y la financiación bancaria.

No es la primera vez que el grupo acude a los mercados extranjeros

La emisión de bonos que ahora acomete Codere se realiza después de que el grupo español intentara a lo largo del año pasado dar entrada en el capital de su filial americana a socios inversores. Esta fallida iniciativa preveía una ampliación de capital de 150 millones de dólares y una emisión de deuda de otros 100 millones de dólares. Con todo ello, el valor de la compañía española se situaría en unos 500 millones de dólares (407 millones de euros).

La ampliación de capital se hubiera realizado en varias fases para facilitar la entrada progresiva de nuevos accionistas en el negocio que el grupo desarrolla en América Latina. El holding Codere cedería con ello el 30% de la filial latinoamericana.

La intención de esta operación era avanzar en su proyecto de ganar tamaño y valor con el objetivo de salir a Bolsa a medio plazo.

Salida a Bolsa

Esta idea de cotizar se sigue manteniendo viva entre los accionistas de la compañía y por ese motivo, Codere lleva a cabo en estos momentos una ronda de negociaciones con varias entidades financieras con el objeto de asegurar la emisión de bonos. La operación, en la que intervienen varios bancos extranjeros pero ninguno español, está codirigida por Credit Suisse.

Paralelamente, en los últimos meses, diversas sociedades del grupo han registrado varias modificaciones en su capital social. Fuentes cercanas a la operación señalan que estas ampliaciones y reducciones se deben a la reestructuración societaria que está acometiendo el grupo de cara a su salida a Bolsa.

El mercado de valores es una idea que Codere acaricia desde hace tiempo. De hecho, el grupo ya intentó salir al parqué hace más de cuatro años e incluso llegó a preparar el folleto en plena euforia de las OPV. Sin embargo, en el último momento decidió desestimar la idea y optar por la deuda financiera.

Según lo que pagó el grupo británico ICG hace justo dos años cuando tomó el 2,3% del capital, la compañía estaría valorada en unos 400 millones de euros, pero para salir a Bolsa el grupo necesitaba, por lo menos, duplicar su volumen y su valor. Algo que ha intentado hacer desde entonces.

Actualmente, el accionariado de Codere está repartido entre la familia Franco (que posee el 41%), la familia Martínez Sampedro (con el 36%) y los grupos inversores ICG con el 2,5% y Monitor, que tiene deuda subordinada convertible en acciones con un rango que varía entre el 10,5% y el 16% en función de varios parámetros.

Codere está presente en ocho países, incluido España y en algunos de ellos cuenta con socios locales como ocurre en Uruguay donde tiene la concesión del hipódromo de Montevideo junto a la compañía argentina SLI y la estadounidense Lone Star Park que es la encargada de la gestión. El grupo también tiene negocios en México (bingos), Colombia (máquinas recreativas), Chile (explota casinos junto a socios locales), Perú (recreativas), Argentina (bingos) e Italia (bingos y recreativas). En España está en todos los sectores del juego excepto en el de los hipódromos y las apuestas hípicas.

Un negocio de casi 400 millones

Los principales negocios del grupo Codere son los relacionados con las máquinas recreativas y los bingos. No obstante, todo suma y el año pasado logró una facturación de unos 395 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12% sobre el ejercicio anterior. El Ebitda se situó en 82,3 millones frente a los 70,1 millones de 2003. Esta evolución, sin embargo, está lejos del máximo de facturación alcanzado por el grupo: 426,9 millones de euros en 2001, con un Ebitda de 69,5 millones.Pero uno de los grandes inconvenientes que planea sobre Codere no es su tamaño, sino los propios prejuicios que pueda generar a priori una empresa que opera en el negocio del juego. En España no hay ninguna cotizada en el sector aunque sí en otros países europeos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_