_
_
_
_
Crisis en la Unión Europea

El BCE 'no descarta' bajar los tipos para reanimar la zona euro

El Banco Central Europeo (BCE) está dispuesto a echar una mano para suavizar la crisis política que vive la UE desde el 'no' de Francia y Holanda a la ratificación de la Constitución europea.

Otmar Issing, economista jefe del BCE y uno de los personajes más influyentes en la entidad con sede en Francfort, 'no descarta' una bajada de tipos de interés en la zona euro. Issing, en declaraciones al diario alemán 'Handelsblatt', recalcó ayer que las perspectivas de crecimento económico en la zona son peores ahora que hace seis meses (apenas superan el 2% para 2006), y éstas pueden pesar más en las decisiones de la entidad que los riesgos a un aumento de la inflación. Un recorte de tipos en el área (ahora están en el 2%), estimularía la renqueante economía europea y de paso, mandaría un claro mensaje de apoyo a los políticos, atascados en buscar una solución a la parálisis institucional abierta.

Cambio de situación

El BCE lleva varios meses presionado por analistas y expertos para que retoque su política monetaria. Hasta ahora, las críticas a la entidad que dirige Jean-Claude Trichet no han surtido efecto. Pero la situación política ha cambiado tanto en estas dos últimas semanas, que todo es posible ahora. El propio Trichet indicó el pasado jueves, en rueda de prensa, que el BCE garantizará, tanto la estabilidad de precios en la zona como la 'credibilidad de la divisa' y la estabilidad monetaria en el área. Está claro que la crisis de confianza política que vive Europa corre el riesgo de extenderse al ya, de por sí, maltrecho mundo de la economía.

'Aunque no se puede decir que el BCE esté preparando ya un recorte de tipos de interés, sí se ha producido un cambio de tono' en las declaraciones de sus dirigentes, reconoce Dirk Schumacher, economista de Goldman Sachs, informa Reuters.

Ayer la divisa se mantuvo estable, cotizando en el mercado ligeramente al alza, en torno a 1,228 dólares. Sin embargo, su nivel actual está lejos de los 1,36 dólares a que se cambiaba hace sólo seis meses, en diciembre de 2004.

Los ministros de Economía de la zona euro (Eurogrupo) cerraron anoche filas en torno a la moneda única, descalificaron la propuesta del ministro de Trabajo italiano, Roberto Maroni, de volver a la lira, y minimizaron el impacto del no francés y holandés a la Constitución Europea sobre los tipos de cambio euro y sobre el crecimiento económico.

El ministro francés de Economía, Thierry Breton, dijo: 'he afirmado sin ambigüedad el profundo apego de Francia a nuestra moneda común. El euro es la moneda de Francia y del resto de Europa'. Pedro Solbes calificó de 'ideas extravagantes' las declaraciones de Maroni y dijo que 'cuando tomamos la decisión de ir al euro, era una decisión que todos sabíamos que era irreversible'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_