_
_
_
_
æscaron;ltima

Comienza la carrera por la excelencia empresarial

Preparados, listos, ya! Se ha abierto el plazo para presentar las candidaturas a los X Premios Príncipe Felipe a la excelencia empresarial. Esta iniciativa, promovida desde el Ministerio de Industria, busca reconocer públicamente el esfuerzo que, día a día y contra viento y marea, realizan las empresas españolas en áreas que van desde la internacionalización al I+D+i.

'Las compañías excelentes son, en nuestra opinión, aquellas que responden bien en áreas como la calidad, el diseño, la eficiencia energética y que, además, apuestan por darse a conocer en el exterior', explicó el viernes durante la presentación de los galardones María Teresa Gómez Condado, subsecretaria de Industria.

Este año, las empresas candidatas a los Premios Príncipe Felipe compiten en nueve categorías: calidad industrial, diseño, innovación tecnológica, eficiencia energética, internacionalización, excelencia turística, sociedad de la información, marca renombrada y, la más exigente, competitividad empresarial.

La categoría de diseño es la más concurrida. De las 600 inscripciones que recibe la organización cada año, 50 se presentan a esta modalidad

La opción más concurrida es la de diseño. Del total de 600 inscripciones que recibe la organización cada año de media, casi medio centenar se presentan en este apartado. En él se valora desde el embalaje del producto comercializado a la presentación de un servicio. El año pasado, la ganadora de esta área fue la empresa especializada en el diseño de elementos de señalización Signes, Imatge i Comunicació.

El apartado de energías renovables y eficiencia energética se encuentra en el extremo opuesto. Sólo tres empresas se presentaron a esta categoría en 2004 y ninguna cumplió los requisitos impuestos por la organización. El premio quedó desierto.

La más disputada de todas las secciones es el área de competitividad empresarial. Sólo acceden a ella aquellas compañías que hayan recibido una nominación por parte de alguno de los jurados del premio. Este apartado contempla dos modalidades: pymes y grandes empresas. Entre las primeras figuran aquellos negocios que 'tengan menos de 250 empleados y un volumen de negocio anual inferior a los 50 millones de euros o cuyo balance general no exceda los 43 millones'. Mientras que, entre las grandes sociedades, se valorará, sobre todo, 'su esfuerzo continuado y modélico de la investigación y desarrollo tecnológico'.

La principal novedad de la X edición de los Premios Príncipe Felipe es que la candidatura no tiene por qué ser presentada por la propia empresa. Universidades, centros de investigación, fundaciones, sindicatos, cámaras de comercio o asociaciones empresariales también podrán llamar la atención sobre los logros de tal o cual compañía.

El plazo de inscripción finaliza el próximo 13 de junio, pero, para aquellas candidatas cuya inscripción haya sido presentada por un tercero, existe una prórroga que culmina el 29 de julio. Los galardones carecen de dotación económica. 'Lo que aportan es un reconocimiento en el mercado', afirma Gómez Condado. Y añade, 'si los Premios Príncipe Felipe son valorados, es precisamente porque se sabe que detrás de ellos hay proyectos empresariales sólidos'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_