_
_
_
_
Justicia

El tribunal condena a Jodorkovsky a nueve años de cárcel por el 'caso Yukos'

Año y medio después de su detención y tras 12 días de lectura de la sentencia, Mijail Jodorkovsky, fundador de Yukos, conoce ya su condena. El tribunal lo ha declarado culpable de seis de los siete delitos de fraude y evasión de impuestos de los que había sido acusado y ha sido condenado a nueve años de cárcel. Un proceso que ha provocado preocupación en el ámbito internacional, sobre todo en EE UU. Jodorkovsky recurrirá el fallo.

El ex presidente de Yukos, Mijail Jodorkovsky, fue detenido por las fuerzas especiales rusas en un aeropuerto de Siberia en octubre de 2003 y desde entonces ha permanecido encarcelado en una prisión de Moscú. Al magnate ruso, en su día el hombre más rico del país, aún le quedan por cumplir siete años y seis meses de sentencia, según informó la agencia de noticias rusa Interfax. Su socio, el ex directivo de la petrolera, Platon Lebedev, recibió la misma condena.

'Mi sentencia ha sido decidida por el Kremlin', señaló en una nota Jodorkovsky. La severidad de la condena, un año menos de lo que había solicitado la fiscalía, ha suscitado cierta preocupación entre empresarios y líderes extranjeros por la posible inferencia del Gobierno de Vladimir Putin. Desde el inicio del caso Yukos, los abogados de Jodorkovsky han denunciado que se trata de una persecución contra el empresario por el poder que llegó a adquirir en Rusia y sus ambiciones políticas.

La juez Irina Kolesnikova considera demostrado que Jodorkovsky y Lebedev 'entraron en un grupo organizado con el fin de apropiarse de forma ilegal de activos de otras personas y venderlos en su propio beneficio'. Y añadió: 'El tribunal considera que los argumentos de la defensa no tienen base'. El magnate afrontará en breve nuevas acusaciones de la fiscalía, dijo un portavoz.

El proceso contra la petrolera provocó ayer reacciones de países con intereses en Rusia. El presidente de Estados Unidos, George Bush, señaló que le ha expresado directamente a Putin su 'preocupación' por el caso. 'Parece que ha sido juzgado culpable antes de tener un juicio justo', indicó. Un portavoz de la Embajada estadounidense en Moscú indicó que el juicio 'pone en entredicho el cumplimiento por Rusia de las obligaciones asumidas por todos los países democráticos con mercados libres'.

Por su parte, el congresista de Tom Lantos, el demócrata de mayor rango en la comisión de relaciones exteriores de la Cámara de Representantes, anunció que presentará un proyecto de resolución sobre la exclusión de Rusia del G-8. También el embajador de Gran Bretaña ante el Kremlin, Anthony Brenton, declaró que el proceso y el veredicto contra Jodorkovsky 'pueden tener serias consecuencias para la libre empresa y la seguridad de los inversores'.

Por otro lado, la petrolera rusa, que en la actualidad es dirigida desde Londres y Houston por el temor de sus directivos a ser detenidos, ha denunciado al Gobierno ruso por la venta de su principal filial de producción, Yuganskneftegaz. Yukos reclama la anulación de la subasta del 76,79% de su filial y pide una indemnización de 324.000 millones de rublos (9.300 millones de euros) por los perjuicios. Además incluye en la demanda al Fondo Federal Ruso de Propiedad, al grupo Baikal Finance, la petrolera estatal Rosneft, Gazpromoneft, Gazprom y al Ministerio de Finanzas, todos involucrados en la venta. La corte de arbitraje de Moscú iniciará la vista preliminar el 16 de junio.

Cronología. Dos años de intrigas y acusaciones

Julio de 2003 Platon Lebedev, accionista de Yukos, es detenido por 'actuar contra el Estado'. Los periódicos hablan de persecución por la creciente influencia política de Jodorkovsky, entonces consejero delegado. Se inicia la investigación por evasión fiscal.Octubre de 2003 Jodorkovsky es detenido en su jet y acusado de fraude y evasión fiscal. Ingresa en prisión.Mayo de 2004 El día 28 empieza el juicio contra Jodorkovsky, pero es aplazado varias veces porque el Ministerio de Hacienda pide más tiempo para examinar el expediente. El proceso arrancará en junio.Junio de 2004 El Estado reclama a Yukos 3.400 millones de dólares en impuestos correspondientes a 2000. En julio se le añadirán 3.400 millones por impagos de 2001.Diciembre 2004 Suspensión de pagos de Yukos. Sale a subasta la filial siberiana, que es adquirida por un grupo desconocido, Baikal, que paga 9.400 millones. La estatal Rosneft compra Baikal, con lo que el Estado adquiere la filial de Yukos.Abril de 2005 Jodorkovsky se declara inocente en un juicio que estará listo para sentencia ese mismo mes. La secretaria de Estado de EE UU, Condoleeza Rice, dice en una visita a Moscú que está vigilando que el proceso para que respeta la ley. El fallo se pospone a mayo.Mayo de 2005 El día 16 comienza la lectura del veredicto que finalmente le condena el día 31 a 9 años de cárcel.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_