Beneficios sin precedentes
Sin conocerse aún los resultados de Telefónica, Altadis y Sacyr, el negocio y los beneficios de las grandes empresas españolas en el primer trimestre del año han batido un récord histórico. Con un volumen de negocios de casi 49.000 millones de euros y unos beneficios netos de casi 7.000 millones, éstos registran un aumento del 38% respecto a 2004. Este excelente comportamiento se verá incluso mejorado el lunes próximo, después de que se revelen los números de las tres cotizadas ya mencionadas.
La demanda sigue estando en la base de este muy fuerte tirón de los negocios y ganancias de las compañías españolas de mayor envergadura. De otra manera no sería posible explicarse resultados como los de Acerinox, con ventas un 25% superiores a las del año anterior; o de Gamesa, que incrementó su cifra de negocios en un 73%, y de televisiones como Telecinco que ha incrementado un 23,1% su facturación y casi un 60% su resultado neto. En el mismo sentido debe ubicarse el caso de las tres eléctricas, cuyas cifras de negocios crecen entre el 26% y el 29%.
Otra ganadora ha sido Repsol, con unas ventas un 20% superiores a las de 2004 y unos beneficios que se incrementaron casi un 37% debido a la sostenida subida del crudo. La otra cara de la moneda es la bajada experimentada por Iberia, afectada por el petróleo pero en sentido negativo.
Para los bancos, como para la petrolera, el peso del mercado mundial ha sido la clave de su avance. América Latina, denostada por tantas razones, sigue siendo un factor clave para los dos grandes bancos españoles. El crecimiento del 20% del resultado del BBVA sería incomprensible sin su red latinoamericana, en particular México. Otro tanto puede decirse de Santander, cuya subida de beneficios de casi el 40% no podría explicarse sin Brasil y, ahora, con la incorporación del británico Abbey.
Un notable éxito empresarial que refleja que la economía española goza de excelente salud. Nada indica que el segundo trimestre no repita resultados.