_
_
_
_
Energía

La patronal del gas pide que se acabe con la tarifa industrial

La patronal Sedigas, que agrupa a las empresas de los distintos negocios gasísticos, considera que falta un sistema de contratos interrumpibles 'más atractivo', con descuentos inferiores al actual 5%. Sedigas negocia en estos momentos con Industria las normas técnicas del sistema.

La patronal del sector del gas, que integra a los transportistas, distribuidores y comercializadores, celebra el jueves y viernes de esta semana su asamblea anual. Su presidente, Antonio Llardén, recordaba ayer en un encuentro con la prensa que un 80% del mercado está liberalizado, con 1,2 millones de clientes. 'España es el sexto país por consumo de gas de Europa y el segundo por ritmo de crecimiento, un 16%', señaló. Los responsables de Sedigas, en línea con la opinión del gestor técnico Enagás, consideran que la tarifa de los grandes clientes debería desaparecer y mantener sólo la de los domésticos.

Por el contrario, piden un sistema 'más atractivo' de contratos interrumpibles (por el que se ofrece un precio reducido a cambio de poder cortar el suministro en momentos de fuertes puntas de demanda). En estos momentos, los contratos interrumpibles para el gas tienen un descuento del 5% sobre la tarifa y 'hay quien pide un 8%', afirmó Miguel Saavedra, vicepresidente de Sedigas y director general de BP. Para Saavedra, que opina que 'el precio de la tarifa está sirviendo de precio máximo de venta', en el nuevo sistema se debería 'desarrollar también un peaje interrumpible'. En el último año, el número de clientes interrumpibles pasó de 54 a 35.

Sedigas ha devuelto a Industria el borrador sobre las normas técnicas del sistema que el ministerio les remitió para que alegaran. Según Llardén, 'se trata de la última gran pieza legislativa del sector', que comenzó a elaborar el Gobierno anterior y saldrá a la luz en forma de orden ministerial.

El Gobierno elabora, asimismo, dos decretos que incluyen las medidas del plan de dinamización de la economía que afectan al gas. En este sentido, la patronal señala que ha habido un error de redacción sobre la medida relativa al paso de los clientes de la tarifa libre a la regulada, que deben permanecer al menos tres años en el mercado libre para poder cambiar. Estos tres años, indican, cuentan ya y no desde la promulgación del decreto.

Llardén reiteró que 'no ha habido problemas de suministro en el mercado del gas' y que, frente a lo que se ha venido contando, 'el pasado invierno no se produjeron desvíos de metaneros destinados a clientes españoles hacia mercados más rentables'. Existe un conflicto entre precio y coste de ventas que hay que resolver, 'pues no es deseable volver al mercado regulado'.

Energía: Mejor retribución para almacenamientos subterráneos

¦bull;Sedigas reivindica una mejor remuneración para la construcción de almacenamientos subterráneos, pues el sistema actual 'no ha acabado de funcionar', según su presidente, Antonio Llardén, y no incentiva su construcción, pues ésta requiere plazos muy largos de ejecución.¦bull;La patronal espera multiplicar por tres la capacidad actual de almacenamiento de gas natural licuado para 2007, situándola entre los 2 y los 2,5 millones de metros cúbicos, frente a los actuales 800.000 metros cúbicos. Esto se conseguirá gracias a las regasificadoras en proyecto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_