_
_
_
_
Satélite

Astra hará una oferta para entrar en el capital de Hispasat

Romain Bausch, presidente de SES Global, la propietaria de Astra, ha confirmado que presentará una oferta para comprar las participaciones en Hispasat que quieren vender las españolas Telefónica, Auna y BBVA. Eutelsat ha recordado que tiene derecho de tanteo como principal accionista de Hispasat.

La recomposición accionarial de Hispasat, la sociedad española de satélites de telecomunicaciones, está resultando tan larga y compleja como la venta de Auna, uno de los propietarios que quiere salir de su capital.

Romain Bausch, el presidente ejecutivo de SES Global, propietaria de Astra, uno de los tres grandes consorcios mundiales de explotación de satélites de telecos, anunció ayer a la agencia Reuters, el interés de su grupo por realizar una oferta para entrar en el capital de Hispasat. Bausch condicionó esta iniciativa a que los tres socios españoles de la empresa que quieren desinvertir -Telefónica, BBVA y Auna-, se pongan de acuerdo en las condiciones de la venta.

Coincidiendo con las declaraciones del ejecutivo de SES, ayer mismo apareció una entrevista en La Tribune, en las que el presidente de Eutelsat, Giuliano Berretta, recordaba su intención de incrementar la participación que este otro gigante de las comunicaciones espaciales tiene en Hispasat, donde ya es el primer accionista con el 27,6% del capital.

Fuentes de Eutelsat recordaron que esta compañía tiene derecho de tanteo sobre cualquier paquete accionarial de Hispasat que se ponga a la venta lo que, a su juicio, impedirá la entrada de otro gran operador global del sector en el capital de la sociedad española.

La agencia de noticias citada asegura que el tercer gran grupo multinacional del sector, Intelsat, también podría tener interés en entrar en el capital de Hispasat.

La crisis accionarial de esta empresa española dura ya un año. Tres de sus principales accionistas nacionales privados (BBVA con el 10,75%, Telefónica con el 13,23% y Auna con el 17,64%) anunciaron hace ahora diez meses su interés por desinvertir en este negocio. El banco y Auna incluso iniciaron el proceso de búsqueda de comprador.

Sin embargo, el Gobierno español, que controla el 34% de Hispasat a través de distintas compañías y organismos públicos, mantiene paralizada la venta porque quiere asegurar una salida a la crisis en la que no se pierda la españolidad de la compañía.

El Gobierno prefiere una solución en la que la empresa Abertis tome protagonismo, y en la que Eutelsat no incremente su control sobre la sociedad.

Solución: Abertis se deja querer y aguarda para tomar decisiones

¦bull;Abertis, empresa catalana que explota la red de Retevisión para el transporte de señales de televisión, se ha convertido en pieza clave en el embrollo del capital de Hispasat.¦bull;El Gobierno está persuadido de que su entrada en la sociedad española de satélites sería la solución ideal para mantener la españolidad de la empresa y situarla a salvo de la voracidad de las principales multinacionales del sector.¦bull;El grupo catalán, sin embargo, ha decidido mantenerse en la sombra por ahora y es reacia a dar un paso adelante mientras no se aclare el panorama.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_