_
_
_
_
Lealtad, 1
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La culpa no siempre es del 'hedge fund'

Los fondos de alto riesgo o hedge funds, como se les conoce en inglés, gozan de un halo misterioso y tienen fama de instrumentos todopoderosos capaces de tumbar los mercados a base de apuestas en su contra con instrumentos derivados y apalancamiento. El caso es que esa fama es bien merecida por cuanto fue un hedge fund, el Quantum Fund del financiero George Soros, el que en 1993 apostó contra la libra y logró sacarla del sistema monetario europeo.

De un tiempo a esta parte, los fondos de alto riesgo han sido acusados de ser causantes de la volatilidad del precio del barril de petróleo y, más concretamente, de haber disparado su precio hasta las cotas actuales, es decir, sobre los 50 dólares.

Es difícil probar esta acusación porque los datos disponibles son escasos. Se sabe que en el mercado de petróleo operan inversores especulativos y no especulativos, pero dentro de los primeros hay muchos más actores además de los hedge funds. El gestor de uno de estos fondos rara vez dirá dónde invierte, porque esa opacidad es precisamente una de sus armas para vencer al mercado.

Recientemente han aparecido estudios que analizan más en profundidad el papel de los fondos de alto riesgo en el mercado de futuros del petróleo. Uno de ellos, elaborado por la estadounidense Comisión de Contratación de Futuros sobre Materias Primas (en inglés, Commodity Futures Trading Association), concluye que los hedge funds no son los causantes de las oscilaciones de los futuros sobre gas natural, e incluso limitan la volatilidad de los futuros sobre el barril de petróleo.

El estudio afirma que son las compañías energéticas, que utilizan los contratos para cubrirse de la volatilidad de los precios, las que comienzan las compras o ventas de contratos que terminan por aumentar la volatilidad del mercado. La comisión sostiene que los hedge funds se limitan a seguir esa tendencia y que su papel no es dañino para el mercado sino todo lo contrario: dan liquidez y limitan la volatilidad. mrodriguez@cincodias.es

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_