_
_
_
_
Buen Gobierno

Manuel Conthe se opone a refundir en uno los códigos Aldama y Olivencia

Manuel Conthe, presidente de la CNMV, dijo ayer que su prioridad en temas de buen gobierno no pasa por refundir los códigos Aldama y Olivencia, sino que centrará sus esfuerzos en la 'explotación de los informes anuales de gobierno corporativo'. La CNMV hará públicas sus valoraciones en otoño.

A partir del próximo mes de septiembre, la CNMV publicará todos los años un informe en el que se recogerá 'la valoración sustancial basada en el análisis de los informes de gobierno corporativo', según explicó ayer su presidente, Manuel Conthe, en las II Jornadas sobre Transparencia y Gobierno Corporativo organizadas por la Universidad Pontificia de Comillas.

Este análisis va a centrar los esfuerzos del regulador, mientras que la unificación de los códigos Aldama y Olivencia pasa a un segundo plano. 'Una refundición mecánica no aporta valor', aseguró Conthe, para quien es especialmente importante incorporar las nuevas recomendaciones de la UE, como la publicación de las retribuciones y reforzar el papel de los consejeros independientes. Pero esta labor, a ojos del presidente de la CNMV, está en manos del Ejecutivo. 'Para crear un código ideal es necesario establecer un amplio diálogo que debe estar liderado por el Gobierno', afirmó.

En este sentido, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, quien clausuró las jornadas, recordó el compromiso del Gobierno de abrir un debate público para 'reevaluar la situación de manera sosegada'. Vegara explicó que el Gobierno está especialmente sensibilizado con la transparencia, con el papel de los independientes y con el respeto y la defensa de los intereses de los accionistas minoritarios.

Precisamente una las medidas más recientes en este capítulo es la enmienda que el grupo socialista ha presentado a la Ley de Sociedad Anónima Europea que se tramita en el Congreso y que, como adelantó el pasado martes Cinco Días propone obligar a las sociedades anónimas a convocar la junta con un mes de plazo (ahora son 15 días) para que los minoritarios que sumen un 5% del capital social puedan añadir puntos al orden del día.

Para Economía, resolver los cabos sueltos en materia de buen gobierno es fundamental para la competitividad. 'Los grandes inversores extranjeros tienen muy en cuenta el grado de desarrollo de esta materia antes de llevar a efecto sus inversiones', señaló Vegara.

El regulador unifica el formato de información

El organismo que preside Manuel Conthe ha estado trabajando para ofrecer a las empresas un marco de información más homogéneo. Mientras que el año pasado muchas empresas enviaron sus informes de buen gobierno utilizando distintos formatos, en esta ocasión deberán hacerlo sobre la plantilla oficial que ha elaborado la CNMV y que puede enviarse de manera electrónica. El sistema permitirá comparar el estado del buen gobierno en las distintas empresas así como con el resto de datos que deben ofrecer las cotizadas al regulador.De hecho, el análisis anual que hará la CNMV sobre los informes de buen gobierno hará hincapié en la concordancia entre los documentos. Conthe subrayó que los informes de gobierno corporativo deben ser 'igual de completos y cuidados que la presentación de las cuentas anuales'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_