_
_
_
_
Energía

El déficit de tarifa sumó 186 millones hasta febrero, según la CNE

Las eléctricas tienen que financiar 186,14 millones de euros para cubrir el déficit de tarifa generado en los dos primeros meses del año, al no ser suficientes los ingresos regulados de las empresas para satisfacer el conjunto de costes previstos en el sistema, según consta en el informe de liquidación provisional de enero-febrero de 2005 elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Tras la aprobación del nuevo Decreto Ley de medidas urgente sobre productividad, que revisa los porcentajes de financiación del déficit tarifario, Endesa tendrá que pagar 82,2 millones de euros (el 44,16% del déficit total); Iberdrola, 65,16 millones (un 35,01%); Unión Fenosa, 23,9 millones (un 12,84%); Hidrocantábrico, 11,3 millones (un 6,08%); y Elcogás, 3,55 euros (un 1,91% del déficit total).

Esta situación se produce después de que el precio de la electricidad en el mercado de generación (pool) se situara en 5,47 céntimos kWh, el cuarto mayor precio histórico desde 1998. Esta cifra es un 68% superior a la alcanzada en igual periodo de 2004, muy por encima del precio de referencia fijado en la tarifa de 3,606 céntimos por kWh. De hecho, según los datos del regulador, el coste total de la energía creció un 51,86% hasta febrero respecto a 2004, situándose en 957,45 millones.

Con estas cifras, los ingresos netos de las eléctricas crecieron un 6,01% respecto a 2004, llegando a los 1.223,253 millones. Esta cifra no fue suficiente para cubrir la retribución de las actividades reguladas, la calidad del servicio, la gestión de la demanda, los desajustes de ingresos anteriores a 2003, la revisión del coste extrapeninsular, el stock de carbón o la prima por consumo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_