_
_
_
_
Elecciones vascas

Zapatero augura un "cambio" en Euskadi con una nueva mayoría que deje "fuera" el plan Ibarretxe

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pronosticado el ¢cambio¢ en el País Vasco tras las elecciones del próximo domingo. A su juicio, ese cambio pasa por una ¢nueva mayoría, que apueste por el entendimiento, que no enfrente a la población ni sea ¢anti nada¢ y que avance en el autogobierno¢, pero dejando ¢fuera¢ el plan Ibarretxe y apueste por la vía de un nuevo estatuto en cuya redacción participen todos los partidos vascos. Para que ese cambio sea posible, esa nueva mayoría debe estar encabezada por Patxi López, candidato del PSE a lehendakari, puesto que lo único que no ha cambiado en Euskadi en los últimos tiempos ha sido el PNV y el PP.

En una entrevista en la Cadena SER, Zapatero ha destacado que ¢han cambiado muchas cosas en España en el último año¢, el del Gobierno socialista. Según el presidente, lo único que no ha cambiado en ese año en el País Vasco ha sido el PNV y el Gobierno vasco, que siguen apostando por la división que supone el plan Ibarretxe, y la política del PP. Por ello, ha defendido que cambien las cosas en el País Vasco en el sentido en que lo han hecho en España, donde, según él, ¢la política ha vuelto a lo que piensan los ciudadanos, intentando la mejora social¢.

Zapatero cree que los ciudadanos vascos están ¢cansados de división¢ tras ¢ocho años de enfrentamiento¢. Por ello, pronostica que las elecciones darán como resultado el ¢cambio¢. ¿En qué consiste ese cambio? Zapatero, que cree y espera que se produzca ese cambio, entiende que ¢la clave es una nueva mayoría, que desbloquee el entendimiento¢ y basada en tres puntos: ¢que esté encabezada por Patxi López; que no enfrente a unos con otros, que no sea anti nada y, por último, que deje de lado el plan Ibarretxe, que ha fracasado¢. Los vascos quieren un Gobierno central que ¢no se envuelva en la bandera de España ni un lehendakari que se apropie de la ikurriña¢.

Ante la eventualidad de que Ibarretxe gane de nuevo las elecciones pero sin mayoría absoluta y que Patxi López pueda formar Gobierno, el presidente no ha dejado claro cuáles serían las opciones de pacto del líder del PSE para formar una mayoría. Simplemente, ha defendido una ¢mayoría no frentista con quienes estén dispuesto a hacer una mayoría con todos, que no quieran el plan Ibarretxe y quieran un nuevo estatuto¢. ¢El problema no son las siglas, son los contenidos, hay que avanzar en el autogobierno reformando el estatuto. Estas son nuestras condiciones y si no se dan, estaremos en la oposición¢, ha dicho.

Zapatero cree que el plan Ibarretxe ¢ha fracasado¢, por lo que hay que buscar ¢un nuevo camino¢, que pasaría por un nuevo Estatuto de autonomía en el que participen todos los partidos vascos, incluido el PP, porque ¢no puede haber una mayoría del 51% contra el 49%¢ para una reforma de tal envergadura, se requiere mayor consenso, que ha cifrado, al menos, en ¢dos tercios de la Cámara vasca¢. Si, como presidente del Gobierno, recibe del Parlamento una reforma del Estatuto así consensuada, se ha comprometido a apoyarla.

También se ha referido el presidente a la candidatura del Partido Comunista de las Tierras Vascas (EHAK, en sus siglas en euskera) y su posible relación con la ilegalizada Batasuna. Zapatero ha reiterado que, conocidos los informes de la Fiscalía y la Guardia Civil, no hay elementos para iniciar la impugnación de la candidatura ante los tribunales. ¢El Gobierno, para tomar una decisión, tiene que tener un juicio y para ellos tiene que tener los elementos de juicio. No podemos perjudicar el estado de derecho presentando una impugnación que no pueda prosperar¢, ha dicho. Además, ha recordado que ya se investigó a EHAk en su creación, hace tres años, y no se encontró nada y que ningún partido recurrió su lista cuando se presentó a las elecciones y sólo se ha pedido su anulación cuando la anulada Aukera Guztiak ha pedido el voto para ella.

En todo caso, Zapatero está convencido de que el mundo radical y la violencia ¢cada vez tiene menos apoyo en el País Vasco¢. ¢Matar no es defender una idea y callarse ante la violencia es cobarde. ETA tiene menos apoyo y está más débil que nunca, así que debe dar un paso¢, porque sabe que la violencia no le dará sus objetivos políticos. ¢Debe permitir que se cierre etapa negra de la violencia¢ y se dé paso, como ha augurado, a un ¢tiempo de esperanza en Euskadi, de optimismo, quizás el mejor¢ de su historia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_