_
_
_
_
Indicadores

Eurostat revisa una décima al alza el crecimiento de la zona euro en 2004, hasta el 2,1%

El Producto Interior Bruto de la zona euro registró un crecimiento trimestral del 0,2% en el último trimestre de 2004 y un 1,6% respecto al cuarto trimestre de 2003, según los datos divulgados por la Oficina Europea de Estadísticas, Eurostat, que además ha revisado al alza, en una décima porcentual, la cifra del crecimiento europeo el pasado año.

En el conjunto de la Unión Europea, ampliada a 25 países, el crecimiento alcanzó el 0,3% entre octubre y diciembre y el 1,9% en comparación con el mismo periodo de 2003. Las mayores tasas de crecimiento correspondieron a Lituania (2,1%), Irlanda (2,0%) y Estonia (1,3%), mientras que se registraron descensos en Italia y Eslovenia (0,4%), Portugal (0,3%), Alemania (0,2%) y Grecia (0,1%).

En el conjunto de 2004, el PIB creció un 2,1% en la euro zona y un 2,3% en la UE-25, frente a los incrementos del 0,5% y del 0,8%, respectivamente, correspondientes a 2003. Respecto a España, su crecimiento alcanzó el 0,8% en el cuarto trimestre y se situó en el 2,7% en tasa interanual.

Riesgos del petróleo

También se dió a conocer el informe que el Banco Central Europeo emite mensualmente. En él, el organismo que preside Jean Claude Trichet advierte de que la escalada de los precios del petróleo supone un riesgo de una deselaración aún mayor del crecimiento económico de la eurozona, que será moderado a corto plazo.

Que ese crecimiento es escaso lo confirman los datos de la Comisión Europea, que cifra en una horquilla de entre 0,3 y 0,7 décimas porcentuales el previsto para el segundo trimestre que acaba de comenzar, frente al alza estimada del 0,2 al 0,6 del PIB para el periodo que va de enero a marzo de este año.

Los operadores del mercado parecen apuntarse a las negras previsiones del BCE, y además de al precio del petróleo, que la semana pasada alcanzó los 58 dólares por barril, miran al cambio del dólar contra el euro, ya que encarece las exportaciones y deteriora las expectativas económicas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_