_
_
_
_
Vivienda

Un cambio en la ley permitirá construir VPO de 30 metros

El Gobierno estudia modificar la normativa que regula las viviendas de protección oficial (VPO) para permitir la construcción de pisos más pequeños, cuya superficie mínima podría llegar hasta los 30 metros cuadrados, y con espacios comunes para los vecinos, según adelantó ayer la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, en la inauguración del salón Construmat.

El Gobierno estudia modificar la normativa que regula las viviendas de protección oficial (VPO) para permitir la construcción de pisos más pequeños, cuya superficie mínima podría llegar hasta los 30 metros cuadrados, y con espacios comunes para los vecinos, según adelantó ayer la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, en la inauguración del salón Construmat.

La titular de la cartera de Vivienda evitó pronunciarse sobre la superficie mínima que tendrán las VPO en el futuro una vez se introduzcan cambios en la legislación, aunque adelantó que las viviendas se 'adaptarán al ciclo vital de las personas'. En este sentido, dijo que en un primer momento ' los jóvenes pueden necesitar sólo una apartamento de 30 metros cuadrados'.

Trujillo calificó la actual legislación de 'encorsetada' y negó que favorecer la construcción de pisos de menor tamaño y con espacios a compartir entre vecinos suponga una 'regresión' en la calidad de la vivienda protegida. La ministra puso como ejemplo el desarrollo que este tipo de construcciones han tenido en los países nórdicos. 'En estos países el debate está superado y se apuesta por viviendas modulares que se pueden ampliar anexionando el piso de al lado', dijo.

El Ministerio de Vivienda suscribió ayer diversos convenios con la Fira de Barcelona para avanzar en el estudio y el desarrollo de viviendas de espacios reducidos. Uno de ellos supone financiar con 120.000 euros el proyecto APTM (acrónimo de apartamento), que aboga por viviendas con espacios habitables de 25 o 30 metros cuadrados y por techos de cuatro metros de altura.

Otro de los acuerdos, alcanzado con el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña analizará cuáles son las características básicas y los requisitos de habitabilidad de los pisos reducidos.

La titular de la cartera de Vivienda utilizó la inauguración de la decimocuarta edición de Construmat para detallar los objetivos de la recién creada Sociedad Pública de Alquiler. La ministra aseguró que el organismo comenzará a operar la próxima semana y que estará a pleno rendimiento en otoño.

El objetivo de la Sociedad, según explicó Trujillo, es alcanzar en su cuarto año de actividad una oferta formada por 25.000 viviendas, lo que representa cerca del 1,5% del mercado mayorista de alquiler. La ministra señaló que con esta medida, el Gobierno no pretende suplantar al sector privado de alquiler.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_