_
_
_
_
CincoSentidos

Los otros coleccionismos

Puede que el nombre de Ferdinand Preiss no le diga nada. Si le cuentan que es el artista a quien Hitler encargó una colección de esculturas en marfil y bronce (criselefantinas) para promocionar la raza aria aumentará su curiosidad. Quizá tampoco le parezcan emocionantes las palabras Malleus Maleficarum. Es el título de un tratado sobre demonología fechado en 1492, dirigido a inquisidores y sacerdotes con información sobre posesiones, rituales o exorcismos y los expertos aseguran que despierta auténticas pasiones entre los bibliófilos. Probablemente sepa que los grifos son criaturas legendarias griegas con cuerpo de león, alas y pico de águila, pero seguramente piense que es imposible tener uno en casa, sobre todo si data del siglo VII a de C. Sí puede.

Piezas como las citadas se exhiben esta semana en el Palacio de Congresos de Madrid (Castellana, 99), que acoge en su XXIV edición Artemanía, una de las ferias de arte y antigüedades que permite al coleccionista contactar con los galeristas y anticuarios nacionales o internacionales especializados en este tipo de coleccionismo. Y no sólo contemplar las piezas objeto de su deseo, sino llevárselas a casa. Más de 4.000 obras de arte, con su correspondiente certificado de autenticidad, de todas las épocas y estilos, desde arqueología a pintura contemporánea y precios que van desde 30 a 600.000 euros.

Movidos por la curiosidad y la pasión por el historia, el arte y la cultura, el número de coleccionistas de arte y antigüedades crece cada año en España, según la impresión de anticuarios y galeristas, que observan que el mundo del coleccionismo vive un momento excepcional. Y no sólo en su vertiente más conocida, donde los precios de las obras de arte de los artistas más cotizados vendidas en subasta han alcanzado los máximos niveles desde 1990, según el índice Artprice, sino en otros segmentos de coleccionismo más específico. Así, arqueología clásica, joyas, muebles antiguos, esculturas, relojes o libros atraen cada año a mayor número de interesados. 'Se está asistiendo al nacimiento de una nueva generación de aficionados al arte y las antigüedades que convive con los más veteranos', en palabras de Gonzalo Mora, uno de los organizadores de la feria.

'El perfil tradicional de coleccionista es el del hombre de más de 45 años con un poder adquisitivo y nivel cultural alto. Pero junto a éste conviven nuevos perfiles de gente joven que sin contar con grandes fortunas para invertir van adquiriendo poco a poco piezas. El arte y las antigüedades ya no son patrimonio exclusivo de los ricos, se ha desarrollado un gusto por este tipo de objetos en clases medias con un nivel cultural medio/alto'. Los expertos consideran, además, que el coleccionismo en arte y antigüedades tiene como ventaja añadida su interés económico, ya que constituye una inversión muy estable a largo plazo y genera plusvalías a partir de los cinco años, por lo que es un buen valor refugio para diversificar carteras.

Javier Madariaga, de la librería Anticuaria Astarloa, presente en Artemanía, coincide en la apreciación de que el mundo del coleccionismo se está abriendo a nuevos perfiles y a más bolsillos. 'Antes existía únicamente la figura del bibliófilo mayor, ahora cada vez más nos llega gente joven interesada por adquirir este tipo de libros. Vemos muy buenas perspectivas porque hay mucha gente saciada de lo virtual que busca la estética y la belleza formal de los libros antiguos. Es un coleccionismo muy específico en el que las piezas, como los incunables (libros anteriores a 1.500) son escasas y apreciadísimas'.

Entre las piezas estrella de esta edición de Artemanía se encuentra un incunable sobre brujería datado en 1489 en el que se describen los usos y costumbre de 80 supuestas brujas procesadas en Colonia y un tratado de demonología fechado en 1492.

Se exhiben, también, muebles de mucho valor histórico, como una mesa de arquitecto en caoba de 1795 creada por el conocido diseñador inglés de muebles Thomas Sheraton. Además de obras de grandes de la pintura española como Gordillo, Millares, Picasso o Miró.

Archivado En

_
_