_
_
_
_
EE UU

Cambian las normas del Nasdaq

La Comisión de Valores de EE UU (SEC en sus siglas en inglés) ha aprobado una normativa que garantizará que los inversores obtengan el mejor precio en todas las transacciones electrónicas. Esta práctica, vigente en la Bolsa de Nueva York desde 1975, se extenderá al Nasdaq después de que el regulador aprobara la norma ayer por 3 votos a 2.

Esta iniciativa, trade through rule en inglés, ha estado sujeta a una importante polémica en Wall Street y entre los miembros de la propia SEC por el impacto que supondrá en la velocidad a la que se ejecutarán grandes órdenes de compra o venta. Los detractores argumentan que es una vuelta al pasado innecesaria que ralentizará el periodo de ejecución.

'Es una normativa que protege a los inversores', comentó William Donaldson, presidente de la SEC. 'Nuestras acciones de hoy por ayer irritan a un puñado de intereses con influencia capaces de expresar sus argumentos en unos principios generales con los que todos podemos coincidir: el deseo de evitar una regulación excesiva... el deseo de dotar a los inversores con la capacidad de elección, el deseo de evitar consecuencias no intencionadas', añadió.

La norma se aplicará a ciertos valores en abril de 2006 para que los partícipes del mercado prueben los sistemas antes de que entre en vigor en junio de ese año.

Areva

La situación crítica de la francesa Alstom está afectando a la empresa de ingeniería Areva. La decisión de ésta de firmar un contrato con la alemana Siemens en lugar de con su compatriota Alstom está siendo criticada incluso por el Gobierno francés. Las acciones de Areva cayeron un 3,81%.

Deutsche Post

La fuerte generación de caja y la baja valoración de la compañía en comparación con sus rivales fueron los argumentos empleados ayer por Deutsche Bank para mejorar la recomendación de Deutsche Post a comprar, con un precio objetivo de 22 euros. La empresa postal ganó ayer un 1,28%.

Yell

La empresa británica de páginas amarillas sufrió ayer por tercer día consecutivo el castigo de los mercados, después de que JPMorgan, ABN Amro y CSFB anunciaran sendas rebajas de recomendaciones. Las acciones cayeron ayer un 3,90% y acumulan esta semana un descenso del 14,4%.

Archivado En

_
_