_
_
_
_
Cada sía un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La debilidad del euro salva la Bolsa asiática

La categoría Lipper Renta Variable Asia Pacífico está asignada a 20 fondos registrados a la venta en España. Estos fondos se caracterizan por invertir en Japón y otros países de la región como Australia, Corea o Hong Kong, por lo que su exposición a mercados emergentes suele ser bastante limitada. Los mercados bursátiles asiáticos en el pasado año 2004 decepcionaron con unas revalorizaciones de los índices más bien modestas.

El primer trimestre de este año no ha supuesto grandes cambios. Así, el índice japonés de referencia Nikkei 225 sólo se aprecia un 2% y el Hang Seng de Hong Kong por ejemplo pierde más de un 5%. Sin embargo, la debilidad del euro con respecto al dólar y las principales monedas asiáticas excluyendo el yen japonés, han permitido que los retornos medios de estos fondos se encuentren en unos niveles aceptables. De este modo, la rentabilidad media en euros de estos 20 fondos en lo transcurrido del año se coloca en el 5,31%. Sin embargo, en términos interanuales se registra una ligera pérdida media del 0,65% y si tomamos en cuenta los tres últimos años la pérdida acumulada se eleva al 7,78%, por lo que se compara pobremente con la mayor parte de las Bolsas globales.

El fondo más rentable a tres años es uno español, CAM Asia, aunque no se encuentra entre los primeros del 2005.

Archivado En

_
_