_
_
_
_
Opa

Responsables económicos de la UE apoyan la opa del BBVA

El BBVA ha impulsado a que las autoridades de la Unión Europea, Banco Central Europeo y los Gobiernos italiano y español se posicionen a favor de la apertura del mercado italiano. La opa lanzada sobre la Banca Nazionale del Lavoro (BNL) ha provocado reacciones a favor del libre mercado a pesar de las reticencias explícitas del gobernador del Banco de Italia, Antonio Fazio.

El segundo banco español, el BBVA, recoge con satisfacción los mensajes a favor de la apertura del mercado italiano a la banca extranjera. La opa lanzada sobre la BNL, que prácticamente coincidió en el tiempo con la oferta de ABN Amro por el Banco Antonveneta, está provocando una oleada de mensajes en favor de las reglas del mercado, a pesar del interés del gobernador vitalicio del Banco de Italia, Antonio Fazio, en mantener la 'italianidad' de la banca del país.

'Hemos dicho siempre que nos gusta que se realicen inversiones extranjeras en Italia', aseguró ayer Berlusconi contestando a una pregunta de si estaba preocupado por la ofensiva extranjera. Y añadió que 'en estas cuestiones el mercado es soberano'. También el ministro italiano de Economía, Domenico Siniscalco, se mostró ayer a favor de esta postura a pesar de que Fazio intenta unir fuerzas en la banca italiana para presentar una contraoferta sobre la BNL.

Estas declaraciones coinciden en el tiempo con las realizadas por el comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, que se reunió ayer en Madrid con el ministro de Economía español, Pedro Solbes. El comisario afirmó que Fazio sólo podría alegar 'motivos cautelares', como una situación financiera no sólida, para vetar la opa. McCreevy considera que la nacionalidad del comprador 'no puede tenerse en cuenta' según la normativa. El comisario, que participa hoy en unas jornadas del Instituto de Finanzas Internacionales, recordó que Bruselas sólo puede actuar ante la existencia de denuncias.

Solbes señala que hay riesgo de contraopa, pero es una operación 'inteligente'

'Siempre hemos estado a favor de la inversión extranjera', dijo Berlusconi

Por su parte, Solbes, que ayer alabó la solvencia de la banca española, señaló que aunque hay riesgos de contraopa, la operación del BBVA es 'inteligente'. El ministro evitó comentar la posición del Gobernador italiano pero insistió en que los reguladores deben limitarse a aplicar la legislación comunitaria.

La postura de Fazio ha llevado también al vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos, a señalar en el Corriere della Sera que 'el proteccionismo conduce con el tiempo a un menor crecimiento a largo plazo'. Papademos, que advirtió que la competitividad en el sector bancario italiano ha disminuido en los últimos cinco años, señaló que 'el BCE es favorable a la integración de todos los sectores'.

Reacciones a la operación

La CE examinará la opa por el proceso simpleLa CE espera dar una respuesta sobre la opa del BBVA sobre BNL antes del 3 de mayo. Bruselas prevé examinar la operación mediante el procedimiento simplificado, que emplea cuando no detecta a priori problemas de competencia. Ello no impide que la Dirección General de Competencia comunitaria estudie las posibles observaciones de los competidores del BBVA y de otras terceras partes antes de decidir definitivamente si emplea este procedimiento. La fórmula simplificada es menos exigente para las empresas, ya que la CE les reclama menos información sobre la operación y hace altamente previsible el visto bueno del regulador europeo. La CE recibió la notificación de la opa el martes.Sanpaolo sube en Bolsa por los rumores de compraOtro banco italiano, Sanpaolo-IMI, el tercero del país, se ha revalorizado sensiblemente en Bolsa en las últimas jornadas, en medio de rumores sobre un eventual 'movimiento' de su socio español, el Grupo Santander. Las acciones del banco italiano subieron ayer el 1,82%, hasta 12,08 euros, después de que el miércoles, lo hicieran un 2,9%. Los rumores sobre una posible maniobra del SCH, que controla el 8,6% del Sanpaolo, participación vinculada a un pacto de sindicato que controla el 24,23%, han encontrado el terreno abonado tras el actual escenario que se ha abierto en Italia con las opas del BBVA y del holandés ABN Amro para hacerse, respectivamente, con la BNL y la Banca Antonveneta.El Banco de Italia pide ayuda a GeneraliEl gobernador del Banco de Italia, ha pedido a la aseguradora Generali -que posee el 8,7% de BNL y forma parte de un pacto de gestión con el BBVA, que ayude a frenar el intento del banco español para hacerse con el control del italiano, según publicó ayer el periódico La Repubblica. La reunión entre Antonio Fazio, responsable del regulador bancario italiano, y Giovanni Perissinotto, consejero delegado de Generali, se produjo el miércoles. Por otra parte, el vicepresidente de otro de los accionistas de BNL, el Banco Monte dei Paschi declaró ayer que la oferta del BBVA 'es fuerte y legítima', y que están pensando aceptar el canje de acciones aunque 'todavía no se han decidido'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_