_
_
_
_
Publicidad

Las asociaciones del sector lucharán contra la prohibición de la publicidad del tabaco

Las asociaciones del sector publicitario de agencias (AEAP), anunciantes (AEA), publicidad exterior (AEPE), publicaciones periódicas (AEEPP) y comercio electrónico (Fecemd), consideran que las medidas recogidas en el anteproyecto de ley regulador de la venta, suministro, consumo y publicidad del tabaco para la protección de la salud de la población, vulneran derechos constitucionales, en concreto, los relativos a la libertad de expresión y comunicación de un sector legal y el derecho de los ciudadanos a estar informados y a elegir.

En este anteproyecto se establece la prohibición total de la publicidad del tabaco a través de cualquier medio, salvo en los estancos, mientras que ahora se aplica la Directiva comunitaria 2003/33, que establece las medidas legales sobre la publicidad del tabaco y permite la publicidad en el medio exterior y cine.

El sector del tabaco invirtió en 2003 más de 51,7 millones de euros en publicidad, una inversión que se concentra principalmente en el medio exterior. En este sentido, Gregorio Rayón, secretario de la AEPE, reconoce que para este sector las pérdidas serían mayores porque la publicidad del sector de tabaco supone entre un 15 y un 20% de la inversión de este medio y la aplicación inmediata de la ley obligará a la retirada de soportes en la calle y los luminosos instalados en edificios que supondrá además unos gastos superiores a 1,5 millones de euros. Gregorio Rayón afirma que 'si el anteproyecto de ley se convierte en ley ejercitaremos las acciones posibles en defensa de nuestro sector en la medida que vulnera la Constitución'.

Las asociaciones vinculadas con el sector publicitario han participado junto a otras de distintos sectores en la petición de una entrevista con el presidente del Gobierno para intentar conseguir mayor flexibilización en la aplicación de esta normativa pues todos afirman compartir el espíritu de la ley, pero no la forma de llevarla a cabo. Según estas asociaciones la aplicación de esta nueva ley provocará graves perjuicios económicos y sociales porque se ha fijado la prohibición total de fumar y no se establecen plazos adecuados para su aplicación.

Con el fin de evitar estos perjuicios económicos las asociaciones piden diálogo con la Administración aunque ya han presentado sus alegaciones a la ley a través de la CEOE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_