_
_
_
_
Energía

Endesa presenta una oferta por la segunda eléctrica de Italia

Endesa presentó ayer una oferta por el 100% de los derechos que EDF tiene en la eléctrica Edison, dentro del proceso abierto por el grupo francés para salir de la trampa en la que se encuentra en el mercado italiano. La participación está valorada en 3.730 millones.

Al mediodía de ayer Endesa consumó su interés por Edison al presentar una oferta no vinculante por el 100% de los derechos que EDF tiene en la segunda eléctrica italiana. Endesa, que ya había comunicado al Gobierno italiano su deseo de entrar en el reparto de Edison, tal como adelantó Cinco Días el 24 de enero, entregó a Merrill Lynch, el banco de negocios que intermedia la operación, una oferta confidencial, respondiendo a la invitación que hizo EDF la semana pasada a los inversores interesados.

Según todas las estimaciones, el grupo francés recibió ayer también las propuestas de las distribuidoras eléctricas de los ayuntamientos de Milan (AEM Milano) y Brescia (ASM Brescia), por un 40% del capital.

Aunque la eléctrica española no ha desvelado el importe de la oferta, la participación por la que puja está valorada en unos 3.730 millones de euros. En estos momentos, EDF tiene un 18% de Italenergía Bis, holding propietario del 62% de Edison y, además, está obligada a ejecutar unas opciones (put and call) sobre ambas sociedades que le abocarían a lanzar una opa en los próximos meses.

De las participaciones y los derechos de EDF sobre Edison se deriva que el 100% al que aspira Endesa equivale a más del 55% del capital de la empresa italiana. De prosperar su oferta, la empresa que preside Manuel Pizarro se reserva el derecho de incorporar nuevos socios. En este sentido, ya se ha acordado la incorporación de Brescia, socio de su filial italiana de Endesa, con un 20% del capital.

Dos tipos de oferta

El proceso para resolver el caso Edison (eléctrica en la que EDF desembarcó en 2002 y en la que tiene limitados por ley los derechos políticos al 2%) se inició tras la cumbre que mantuvieron los primeros ministros de Italia, Silvio Berlusconi, y de Francia, Jean Pierre Raffarin, el pasado 25 de enero. En ella se dieron un mes de plazo, que está a punto de concluir, para resolver el conflicto.

Por el momento, EDF ha pedido a los interesados dos tipos de ofertas: la primera, por el 40% de su participación en Edison, lo que implicaría una desinversión parcial y, la segunda, por el 100%. æpermil;sta, de ser aceptada ésta, supondría la salida definitiva del mercado italiano.

La primera opción, que es la que defiende el Gobierno de Berlusconi para mantener la 'italianización' de Edison, daría entrada en el capital a una de las dos distribuidoras municipales citadas, con un 40%; otro 40% quedaría en manos de EDF y, el resto, se repartiría entre inversores financieros. Según los analistas, esta solución sería satisfactoria para EDF siempre que le permita gestionar la empresa; recuperar sus derechos de voto y le evite lanzar una opa. Esta será inevitable si EDF toma el control de la italiana.

Por su parte, la petición de ofertas por el 100%, es la alternativa que pondría fin a la aventura italiana del grupo francés. Al llamamiento han acudido Endesa y, según fuentes citada por la prensa francesa, la alemana Eon. Iberdrola, que ha contratado a un asesor para estudiar la operación, no quiso hacer comentarios, alegando que tiene un acuerdo de confidencialidad.

Conflicto transalpino Berlusconi y Raffarin se dieron un mes de plazo

En 2002, EDF compró a Fiat un 18% de Italenergía Bis, holding que controla el 64% de Edison. Además, se comprometía a ejecutar, a partir de este mismo mes, varias opciones de compra hasta quedarse con el 100% del capital.Una ley del Parlamento italiano limitando los derechos de EDF en Edison al 2%, fue la respuesta del Gobierno de Berlusconi a esta incursión, alegando que el mercado francés está cerrado a las italianas.Ante el fin del plazo de las opciones, que obligaría a EDF a pagar casi 9.000 millones, el grupo francés pidió a un árbitro un aplazamiento para 'defender sus intereses'. Los Gobiernos francés e italiano acordaron hace casi un mes buscar una solución rápida.

Contrapartida

En el trasfondo de la operación se encuentran las contrapartidas que el Gobierno francés está dispuesto a ofrecer al Ejecutivo italiano, quejoso de que EDF tiene el 94% del mercado eléctrico francés, mientras que Enel sólo tiene el 41% del italiano.

EDF: 'Todas las opciones están abiertas'

En la sede de EDF en París, sus responsables estuvieron ayer pendientes de recibir las ofertas por Edison, en un proceso que concluía en la misma jornada, y en el que está siendo asesorada por Merrill Lynch y Rotschild, informa Sara Acosta.Ante la cuestión de qué puede resultar más interesante para EDF, si compartir Edison con un socio italiano o salir de ella, un portavoz del grupo estatal galo señaló que 'todas las hipótesis están abiertas, incluida la de que EDF abandone Edison'. En este sentido, las mismas fuentes añadieron: 'Analizaremos las ofertas para intentar alcanzar una solución lo más pronto posible, tal como quiere el Gobierno'.Sin embargo, una de las desventajas que tiene para EDF compartir Edison con AEM Milano o ASM Brescia, tal como desea el Gobierno italiano, es que éstas, al ser públicas, están sometidas a las presiones del poder político. Y queda por ver la disposición del Gobierno de Berlusconi de levantar el veto sobre los derechos políticos de EDF en Edison, cuestión difícil de modificar, según el Ejecutivo italiano, porque está incluida en una ley.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_