_
_
_
_
Mercados europeos

Un informe desvela la intención de Citigroup de desestabilizar el mercado europeo de bonos

Un informe interno del gigante financiero Citigroup, y que ha hecho público hoy el diario londinense Financial Times, diseñaba una estrategia para la manipulación en provecho propio de los mercados de bonos europeos. Menos de un mes después se produjeron operaciones repentinas y de volumen descomunal por parte de Citigroup que le permitieron ganar 17.000 millones de euros en un día.

¢Muy beneficiosa¢, son las palabras con las que el memorando, cifrado el pasado 20 de julio, se refiere a la posibilidad de ¢convertir el mercado de bonos estatales europeos en uno que se parezca más¢ al menos transparente y menos regulado mercado de bonos del Tesoro estadounidense, según el mismo diario.

Menos de un mes después de la redacción de este informe, el 2 de agosto, la firma estadounidense agitó los mercados europeos al vender más de 11.000 millones de euros en bonos, en menos de dos minutos, provocando una caída repentina de su precio.

Treinta minutos después, Citigroup recompró bonos por 4.000 millones, a un precio menor, aunque no tantos como hubiera deseado, ya que muchos intermediarios, asustados por la variación, se negaron a vender a precio de saldo. El resultado de la operación: 17.000 millones de euros a favor del banco.

La idea contenida en el informe, y que aparentemente se puso en práctica ese día, era aprovecharse del diferencial de liquidez entre los futuros sobre bonos del Estado alemán y otros que cotizan en el sistema electrónico de negociación paneuropeo, EuroMTS. El mecanismo: vender en tromba bonos, y recomprar aquellos que por su menor volumen han fluctuado más violentamente a la baja, multiplicando la ganancia.

Perjudicial para operadores y Estados

Esta conducta no afecta, sin embargo, sólo a los mercados, ya que los futuros sobre bonos del Estado alemán se usan de hecho para fijar el precio de toda la deuda pública de los mercados de la eurozona. Los gobiernos de la eurozona, asisten además estupefactos a la fluctuación de su deuda pública, que depende de unos precios bajos para ser atractiva para los inversores.

Un portavoz de Citigroup, en declaraciones al diario londinense, afirmaba ayer que la empresa no iba a hacer comentarios sobre esta cuestión ya que se encuentra bajo investigación por parte de los reguladores alemán y británico, aunque sí aprovechó para descalificar el informe, además de para defenderse, afirmando que el documento no representa la posición de la firma.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_