_
_
_
_
CincoSentidos

El Guggenheim aportó 184 millones al PIB vasco

Arte como generación de negocio. Las actividades programadas por el Museo Guggenheim Bilbao generaron en 2004 un impacto económico en el Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi de 184 millones de euros, con un empleo inducido de 4.842 personas, según el balance artístico y económico presentado ayer por los gestores del museo.

El museo ingresa lo justo -el pasado año consiguió una autofinanciación del 70%-, pero más importantes son los recursos que genera a su alrededor. El pasado año los visitantes del Guggenheim Bilbao gastaron 134 millones de euros fuera de sus instalaciones. Por sectores, los más beneficiados fueron la restauración y la hostelería, con ingresos superiores a los 95 millones de euros, y los comercios, con compras del orden de 18 millones. Transportes y ocio (cines, teatros, otros museos, etc.) recibieron 12,3 millones.

Los menores ingresos, 9,3 millones, procedieron de los gastos de los visitantes dentro de las instalaciones del Guggenheim (entradas, compras, visitas guiadas, etc.). Un capítulo importante correspondió a gastos de empresas y aportaciones de los miembros individuales y corporativos, además de subvenciones y aportaciones, que supusieron otros 14,7 millones.

Las perspectivas para este año son similares. La pinacoteca espera recibir en 2005 unos 850.000 visitantes, el mismo número que en 2004. Esta afluencia le permitirá, según José Ignacio Vidarte, director general del Museo Guggenheim, cubrir el 70% de su presupuesto cifrado en 24 millones de euros, un objetivo que considera razonable.

Este año, Guggenheim Bilbao programará tres presentaciones de obras de su colección permanente (Richard Serra y Fran Kline, entre otros) y exposiciones temporales, como la de Yves Klein, Norman Foster and Parterns y Constantin Brancusi.

En 2004, la programación estuvo marcada por seis presentaciones de fondos de su colección permanente y otras tantas temporales. Dentro de éstas, el museo repasó la trayectoria de figuras del arte contemporáneo como Rosenquist, Rothko y Oteiza, uno de los artistas vascos más relevantes, a quien el museo dedicó la muestra más exhaustiva realizada hasta la fecha. Finalmente, la exposición Miguel Ángel y su tiempo, que se clausura el mes que viene, ha permitido dirigir una mirada hacia el Renacimiento italiano, un periodo decisivo en la evolución de la cultura occidental.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_