_
_
_
_
Comisiones

Las centrales de compra critican las comisiones de los bancos

Las empresas de distribución agrupadas en centrales de compra como Milar, Master Cadena, Tien21, Intersport, Base o Euronics, pagaron el año pasado a las entidades financieras más de 780 millones de euros en concepto de comisiones por el cobro con tarjeta. Esta cantidad representa un aumento del 10,5% sobre 2003, según la patronal Anceco, y se debe al aumento del volumen de transacciones realizadas mediante este sistema de pago.

La Asociación Nacional de Centrales de Compra ha denunciado en reiteradas ocasiones lo que considera 'abusivas comisiones que aplica la banca española a la mayoría de comerciantes por el cobro con tarjeta'. Según Anceco, los diferenciales de comisiones (por el mismo servicio) respecto la media europea son de más de un 350%, de modo que mientras la comisión media de los comerciantes españoles es de un 2,75%, la media europea es inferior al 1%.

Anceco exige también que las centrales de compras y servicios sean consideradas como unidades de negocio, lo que conlleva unas menores comisiones. 'Con este agravio comparativo, las centrales de compras y servicios están pagando más de 600 millones de euros de lo que les correspondería si se aplicara la tasa de grandes superficies'.

La patronal, que agrupa a 32.000 establecimientos, fábricas y mayoristas, está a la espera de la resolución del Servicio de Defensa de la Competencia sobre esta materia. En principio, se preveía que hubiera una decisión en el mes de diciembre, pero tras el retraso, se espera que el Servicio resuelva antes de que termine el mes de enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_