_
_
_
_
Telefonía móvil

Telefónica Móviles gana la batalla judicial en la subasta celular mexicana

Victoria rotunda. Telefónica Móviles ha peleado por lo que cree importante y ha vencido. El juez federal le ha dado la razón y ha forzado un cambio en las reglas de la subasta celular de México que permiten a la operadora española pujar, como ella pedía, por todas las frecuencias que desea, incluidas las de la capital del país.

La batalla judicial ha sido corta, pero intensa. Cuatro días antes de que se iniciara la subasta mexicana de frecuencias de telefonía celular, Telefónica Móviles dio un paso sin precedentes en su tradicional conducta en el país y presentó un recurso contra la puja. En su escrito, la operadora pedía la cancelación de la subasta o la suspensión de las normas que limitaban su presencia en la contienda, como adelantó Cinco Días el pasado día 11.

La puja comenzó ese mismo martes y el desarrollo de los acontecimientos dejó claro que la subasta no iba a ser suspendida. Pero a finales de la semana pasada volvió a renacer el optimismo. El juez federal ante el cual se interpuso el recurso había rechazado parar la contienda, pero admitió a trámite la demanda y dijo que la estudiaría.

Los resultados se conocieron anoche. El juez ha dado la razón a Telefónica Móviles y, en un gesto de gran trascendencia, ha exigido el cambio de las normas. Con la sentencia en la mano, la operadora española es libre para pujar ahora por casi todas las frecuencias que salen a la venta, incluidas las de la capital del país, las más deseadas.

México es uno de los países donde Telefónica Móviles ha puesto mayores esperanzas en su estrategia de crecimiento en Latinoamérica y, por ello, la victoria judicial de ayer cobra mayor importancia. Además, es una victoria particular, ya que, aunque otras operadoras del país -como Telmex o Unefón- también habían presentado recursos, la decisión de ayer afecta exclusivamente al de Telefónica Móviles.

La raíz del conflicto está en la decisión de la Comisión Federal de Competencia de limitar la participación de las compañías por la cantidad de espectro que tuvieran en una determinada banda, la de 1900. A pesar de que Telefónica Móviles tiene menos espectro que la mayoría de sus rivales en el país, el hecho de tomar como referencia sólo una banda la convirtió en la más perjudicada.

La decisión de Competencia, además, entró en franca contradicción con las reglas que habían determinado previamente tanto la Comisión Federal de Telecomunicaciones como otros departamentos del Ministerio de Comunicaciones.

La mala noticia para Telefónica Móviles fue que el criterio llamado a prevalecer era el de Competencia. Pero sólo hasta que el juez ha fallado y le ha permitido entrar en la puja por las frecuencias de las tres principales ciudades del país.

A medida

La explicación que dio la Comisión Federal de Competencia para cambiar las reglas fue la de dar más participación a nuevos entrantes. Sin embargo, la subasta no atrajo a grandes operadores e incluso Cingular, el líder estadounidense, anunció su retirada. La única operadora que salía favorecida nítidamente de los cambios era Nextel.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_