_
_
_
_
Deuda

Italia y Japón rechazan la oferta de canje de bonos argentinos

Los acreedores italianos y japoneses de bonos argentinos han rechazado la oferta de Buenos Aires para canjearlos con una quita del 67%. Los japoneses, que acaparan 1.880 millones de dólares, han pedido aclaraciones sobre la remuneración, y los italianos, 450.000 inversores con 14.000 millones, rechazan una quita tan fuerte.

Los acreedores de bonos argentinos en Italia mostraron ayer su oposición a la oferta de canje de Buenos Aires, presentada en Roma ante inversores y asociaciones de consumidores por el secretario argentino de Finanzas, Guillermo Nielsen. Nielsen se encuentra en Italia como parte de una gira por varias ciudades de Estados Unidos y Europa para promocionar las condiciones de reestructuración de la deuda argentina, que en su momento fue adquirida por unos 450.000 italianos por un valor cercano a los 14.000 millones de dólares.

Con esta cantidad, que representa el 16% del total de la deuda, Italia es el país extranjero con mayor porcentaje de inversores afectados por la reestructuración.

El país transalpino es uno de los más reticentes a la propuesta de Buenos Aires, que el Gobierno de Roma ha definido como 'egoísta' y 'de mala fe', mientras que los representantes de los ahorradores han asegurado que es 'inaceptable'. Al término de la reunión de ayer, celebrada en un estudio legal en Roma, los responsables de las distintas asociaciones de consumidores mostraron su oposición a la oferta del secretario argentino de Finanzas y aseguraron que será rechazada 'en masa'. Nielsen, que salió del encuentro sin hacer declaraciones a los periodistas, instó a los ahorradores a aceptar el canje porque, adujo, 'es la única posibilidad'. Los representantes de inversores italianos exigen al menos un 70% de reembolso del nominal.

Fuentes financieras japonesas, por su parte, sostienen que los acreedores japoneses están enojados por la drástica quita establecida y que rechazarían la oferta.

Los acreedores japoneses poseen bonos samurai por 191.500 millones de yenes (1.880 millones de dólares), el 3,1% de la deuda argentina en cesación de pagos.

El secretario argentino de Coordinación Técnica, Leonardo Madcur, por su parte, se reunió ayer con acreedores alemanes para explicar los detalles del canje y dijo que el encuentro fue 'muy positivo'. Madcur dijo que aún es pronto, pero hasta el momento 'la acogida de los acreedores e instituciones ha sido muy satisfactoria'.

Sólo el 50% aceptará a la operación

La cuota de participación en el canje cercana al 80% prevista por el Gobierno argentino es muy alta, según el banco alemán Commerzbank. En un informe publicado ayer, la entidad de crédito alemana vaticina que los inversores argentinos mantendrán un 35% de los bonos de la deuda contraída la pasada década. Pese a que las autoridades de supervisión bursátil de Alemania y Luxemburgo han dado luz verde al proyecto del Gobierno argentino, 'algunas encuestas en Alemania, Italia y Suiza señalan que los acreedores sólo aceptarán un 50% del canje de la deuda', añade el informe del banco germano.Commerzbank agrega que en EE UU el porcentaje podría situarse ligeramente por encima del 50% y califica de 'ambicioso' el plan del presidente argentino, Néstor Kirchner, de lograr como mínimo una aceptación del 75%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_