_
_
_
_
Banca

Deutsche estudia reforzar su posición en España con compras

Antonio Rodríguez-Pina llegó hace cuatro meses a Deutsche Bank España, donde ocupa el puesto de consejero delegado. Hasta entonces toda su trayectoria profesional, 18 años, se había desarrollado en la banca de inversión. Su anterior cargo: presidente de Credit Suisse First Boston en España desde 1995. Casado, con cuatro hijos, este banquero de 40 años asegura que su aterrizaje en Deutsche 'ha sido mejor de lo que esperaba. Como gestor me parece un proyecto muy interesante. Vengo de la banca de inversión y lo que me encuentro aquí es un grupo de banca universal muy interesante'.

Destaca que Deutsche Bank España 'es una réplica de lo que es el grupo en el mundo. Deutsche Bank tiene presencia en todas las líneas de negocio bancario, desde retail hasta gestión de grandes fortunas, y en España también. De hecho, es uno de los tres países más importantes para la entidad en el mundo y representa más del 7% del beneficio del grupo. En banca minorista tiene una fuerte presencia en Alemania, Italia y España. En banca de inversión y de mercados, opera localmente, además de en Londres y Fráncfort, en España y Estados Unidos. España es un país en el que Deutsche Bank ha apostado fuerte'.

Rodríguez-Pina explica que una de las primeras cosas que le llamó 'positivamente' la atención de Deutsche es que 'todas las divisiones del banco están ganando dinero, lo que es un punto de partida muy bueno'. Su reto ahora es que 'todas las áreas de negocio de Deutsche en España crezcan por encima de la media del mercado, incluso en beneficios. Además, tengo que conseguir que el banco en España vaya como mínimo igual que en el resto del mundo'.

'La acción del grupo tiene que llegar a los 100 euros a la mayor brevedad'

'Tenemos que crecer más que el resto del mercado y del grupo a nivel mundial'

Descarta tajantemente que su fichaje, más vinculado hasta ahora a la banca de inversión, suponga un cambio de estrategia del banco alemán en España. 'Deutsche no quiere salirse de ninguno de sus negocios en España. La vocación del grupo es crecer en todas las áreas. Y el único cambio estratégico nuevo, que no sólo afecta a España, es enfatizar más en la colaboración entre las distintas divisiones. El grupo quiere que la banca mayorista se coordine más con la minorista, y así en todas las áreas'.

Tras la racionalización de la red de oficinas que ha sufrido el banco en España en los últimos años, Rodríguez-Pina asegura que 'ahora que se lleva tanto volver a la apertura de sucursales estamos revisando nuestro plan estratégico. Queremos crecer, y el grupo pretende seguir invirtiendo en España. A corto plazo vamos a seguir potenciando nuestra propia red, la decisión de futuro es abrir más oficinas o hacer alguna adquisición'.

Recuerda que hace cinco años, la actividad de banca minorista en el Deutsche a nivel mundial se puso en revisión. Pero hace un año y medio se tomó la decisión de 'apostar fuerte' por esta actividad. Ahora 'nos corresponde a los gestores locales potenciar la actividad del banco en España'. Para ello, el nuevo equipo está elaborando un nuevo plan estratégico en el que se incluye 'la valoración de las oportunidades de adquisición que hay en el mercado español'. Afirma, sin embargo, que en estos momentos 'no hay ninguna oportunidad en el mercado, pero no descartamos estudiarlas si las hubiese'.

El nuevo plan estratégico que está elaborando a tres años (del 2005 al 2007) recoge los objetivos de su predecesor en el cargo, Juan Carlos Garay, de 'duplicar el beneficio en ese periodo, y crecer por encima del mercado'. Cree que 'poco a poco se irán produciendo fusiones bancarias europeas'. De hecho, asegura, como experto en banca de inversión, que 'es deseable que algunas instituciones europeas cobren una escala que les haga más competitivas frente a las grandes compañías americanas'.

Pero opina que no es un camino fácil. 'Las fusiones son complicadas y las transaccionales más, ya que a los problemas lógicos de una fusión se le añaden las trabas derivadas de la existencia de distintas jurisdicciones'. Y añade que, de cualquier forma, 'lo importante es que creen valor, porque el tamaño por el tamaño no es importante'.

Deutsche llegó a ser el primer banco europeo por capitalización. Hoy está en el puesto 12 o 13. 'Se lleva muy mal dejar la primera posición. La Bolsa es un tema que está cada día en la mente de nuestro presidente, y de la alta dirección y tenemos como objetivo que nuestra acción valga 100 euros a la mayor brevedad. El viernes cotizaba a 66,86 euros'.

negocio rentable Interesa potenciar el acuerdo con Correos

1 El consejero delegado de Deutsche Bank en España se muestra satisfecho con el acuerdo que la entidad mantiene desde 1999 con Correos, que le permite al banco utilizar las más de 2.000 oficinas que posee la institución para distribuir sus productos financieros. Además, considera que las expectativas de este pacto pueden tender al infinito y que al banco le interesa mucho potenciar este negocio. Este acuerdo -señala Rodríguez-Pina-, entró en beneficio en 2003 y ha alcanzado hasta la fecha un volumen de negocio de mil millones de euros.2 Durante los últimos tres años la entidad ha incrementado el número de clientes en un 9%, alcanzando a finales de año un total de 639.800 titulares. A cierre de septiembre, presentaba un beneficio bruto de 49 millones y unos recursos propios de 13 millones. Cifras que se apoyan, según Rodríguez-Pina, en la red de 255 oficinas y en los 230 agentes que tiene repartidos por España.3 La división de banca comercial del grupo Deutsche Bank está de celebración. Tal y como ha señalado Rodríguez-Pina, esta área de negocio ha logrado durante 2004 superar los mil millones de euros de beneficio y la entidad lo celebrará a lo grande en todo el mundo. A pesar de trabajar en un grupo alemán no le 'chocan' las declaraciones del ministro de Economía, Pedro Solbes, sobre la conveniencia de buscar la 'españolidad' del BBVA. 'Aunque no debe ser su objetivo ni ambición, ni debe intervenir en las decisiones de un banco es lógico que desee que el BBVA permanezca bajo influencia española', afirma.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_