_
_
_
_
Aerolineas

Cuatro presidentes europeos arroparán mañana la presentación del Airbus 380

Cuatro presidentes de Estado y de Gobierno, los de España, Alemania, Francia y Reino Unido, se darán cita mañana en Toulouse, para arropar y dar realce a uno de los mayores logros tecnológicos de la industria europea; el superavión Airbus 380, cuya presentación en sociedad a todo el mundo se hará en la localidad francesa.

Por parte española además del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acudirán la mayoría de los presidentes de las comunidades autónomas en los que se realiza alguna de las piezas del avión: Madrid, Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Murcia y el País Vasco.

La clase política europea se ha sumado a este acontecimiento, no sólo por la relevancia que tiene en si mismo, sino también para resaltar una evidente victoria de la tecnología aeronáutica del Viejo Continente frente a la de su encarnizado rival estadounidense. El acto de mañana supondrá la finalización del proceso de fabricación de las cuatro primeras unidades de este aparato y el pistoletazo de salida para las pruebas de certificación, que permitirán iniciar la operación comercial en el plazo de 12 a 18 meses.

La fecha del primer vuelo de pruebas todavía no está fijada, pero se espera que ocurra a lo largo de este primer trimestre de 2005.

El Airbus 380 es el mayor avión comercial fabricado en la historia. Su configuración normal en tres clases tendrá capacidad para 550 pasajeros, aunque en una versión que incluya únicamente asientos de clase económica, podría transportar a 850 viajeros. Airbus cuenta con pedidos para 139 unidades, 122 de ellas en firme, por parte de 13 aerolíneas.

La fabricación en España de las partes fundamentales del cono, las alas y el estabilizador de la cola se ha convertido en uno de los mayores proyectos industriales en los que se ha visto embarcada la industria nacional. Cuando la fabricación en serie tenga un ritmo de cuatro aparatos por mes, se calcula que aportará una cifra de negocio anual en España de 1.900 millones, y un empleo directo e inducido de 6.500 trabajadores.

El mayor logro de la industria española

Una decena de empresas españolas participan directamente o como subcontratistas a riesgo en la fabricación del superavión. En conjunto la aportación nacional roza el 10% del total del aparato.Airbus España, la antigua Construcciones Aeronáuticas, es la encargada del ensamblaje del cono, las alas y el estabilizador de la cola del avión. Aries fabrica piezas del elevador horizontal y del timón. Composystem realiza piezas de cobertura en fibra de carbono. Gamesa hace partes mecánicas de la sección trasera del fuselaje. ICSA realiza la junta de la caja del timón horizontal. MASA se encarga de la fabricación del borde de ataque del timón horizontal y Sacesa realiza paneles de cobertura ventral.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_