_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El instituto europeo de estudios empieza a andar

El próximo día 18 de enero verá por fin la luz el instituto de estudios económicos europeos auspiciado por Francia y Alemania. El European Centre for International Economics, que así de anglosajón luce el nombre, aspira a codearse con los poderosos think tanks del otro lado del Atlántico. Con sede en Bruselas, estará dirigido por el prestigioso economista francés Jean Pisani-Ferry, vinculado durante años al Ministerio de Economía francés. El fuerte ascendiente de París y Berlín sobre la iniciativa ha provocado, precisamente, serias reticencias en Bruselas.

La Comisión Europea, en especial, teme la competencia de unos expertos que pueden poner en solfa su análisis macroeconómico de la zona euro o su interpretación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. El lanzamiento de este proyecto coincidió precisamente con el ataque de Francia y Alemania a ese Pacto, o cual hizo aumentar la desconfianza.

El experimento arranca con una inversión pública relativamente modesta (1,1 millones de euros), sufragada por los 25 Estados miembros de la Unión. Pero si el instituto demuestra su utilidad en los próximos años se espera que, en 2008, su dotación suba hasta los 3,5 millones de euros, el 35% al menos, procedente del sector privado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_