_
_
_
_
Exportaciones

Sensible caída del dólar al dispararse el déficit de EE UU

El déficit comercial de EE UU llegó a un nuevo récord en noviembre: 60.297 millones de dólares, un 7,7% más que en octubre. La exportación sufrió la primera bajada desde junio (2,3%) y la importación creció un 1,3%. La reacción fue inmediata en el mercado de divisas: el dólar cayó casi un 1,28% y el euro rozó los 1,33 dólares.

El crecimiento del déficit comercial estadounidense en diciembre abortó ayer la recuperación experimentada por el dólar frente al euro en el arranque de año. A última hora de ayer se cambiaban 1,327 dólares por cada euro, un nivel un 1,28% inferior al del día anterior. El movimiento es consecuencia de directa del aumento del déficit comercial estadounidense; un 7,7% en noviembre pasado y un 24% en los 11 primeros meses del 2004.

La brecha entre importaciones y exportaciones asciende en el mes a 60.300 millones de dólares (45.000 millones de euros), cuando las expectativas del mercado eran de 54.000 millones, y obliga a que, para mantener la paridad del dólar, entren cada día en Estados Unidos 2.000 millones de dólares.

El billete verde perdió así lo ganado en las últimas jornadas, cuando las expectativas del mercado de un mayor crecimiento y de altos tipos de interés propiciaron una leve recuperación. El secretario del Tesoro, Snow, recalcó que la política sigue siendo de dólar fuerte, pero el mercado, que al igual que las economías europeas pide que acompañe las palabras con hechos, no le escuchó.

La de noviembre es la sexta vez en el año que se rompe el récord y se profundiza en el desequilibrio comercial de EE UU con el resto del mundo. Así las cosas, el déficit acumulado de los 11 meses de 2004, 561.331 millones de dólares, ya supera en 65.000 millones al de todo 2003 y es un 24,1% mayor que el acumulado a noviembre de 2003.

Y todo ello a pesar de que la divisa americana no ha hecho más que depreciarse. En noviembre de 2004 un euro se cambiaba por 1,29 dólares (en noviembre de 2003 era 1,17 dólares) algo que debía haber añadido atractivo a sus ventas y habérselo restado a las importaciones.

Saldo negativo casi con todo el planeta

La importación de petróleo y de productos de consumo no deja de crecer. El valor de las importaciones de crudo, 13.400 millones de dólares, se incrementaron en 2.100 millones desde octubre a noviembre. Algunos analistas creen que el PIB del cuarto trimestre puede rebajarse un punto por este déficit. La suma del valor de las importaciones fue de 155.800 millones de dólares mientras las exportaciones quedaron en 95.600 millones. El secretario del Tesoro, John Snow, dijo que las cifras reflejaban que EE UU crece de forma robusta, pero sus socios comerciales no lo hacen. El portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, aseguraba que los americanos compran más 'en el mercado global que los ciudadanos de otras economías que no crecen tan fuerte'. Según el Departamento de Comercio, EE UU sólo tuvo superávit con Australia, Egipto, Hong Kong y Singapur. Con Canadá, su mayor socio comercial, el déficit marcó el récord de 7.300 millones, la misma cifra que con Japón. Con la UE se pasó de los 8.900 millones de octubre a 10.000 millones en noviembre, pero en China tiene su peor marca: 16.600 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_