_
_
_
_
Desempleo

El desempleo cayó el año pasado por primera vez desde 2000

El número de parados registrados en España descendió en 2004 en algo más de 41.000 personas, un 2,41% menos. Este es el dato que la Comunidad de Madrid avanzó ayer, adelantándose al Ministerio de Trabajo, que presenta hoy estas cifras. Responsables de este Ministerio acusan a Esperanza Aguirre de 'deslealtad institucional'.

L polémica está servida. Ayer se supo que el paro registrado disminuyó en España el pasado año por primera vez desde 2000. En concreto, al terminar 2004 había unos 41.000 parados menos que a finales de 2003, con lo que se invierte una tendencia continuada de crecimiento del desempleo iniciada en 2001.

Pero esta noticia que aparentemente es buena no está exenta de controversia ya que no fue el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, quien dio a conocer las cifras del desempleo en España sino que fue la Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre la que hizo público este dato a través de un comunicado enviado a las redacciones de los periódicos. Además, este comunicado no fue enviado por la Consejería de Empleo, como podía esperarse, sino por la Dirección General de Medios de Comunicación que depende de Aguirre.

Con este anuncio, la Comunidad de Madrid metió ayer un gol al Ministerio de Trabajo al hacer públicos los datos de paro registrado de la región y por ende el dato nacional de desempleo correspondiente a 2004, adelantándose así al departamento de Jesús Caldera, que tenía previsto dar a conocer hoy mismo esos datos.

Trabajo acusa a Aguirre de cometer 'deslealtad institucional'

Los responsables de Trabajo culpaban ayer a Aguirre de esta situación y acusaban a la presidenta madrileña de cometer una 'auténtica deslealtad institucional que va mucho más allá de una chiquillada'.

Pero no es la primera vez que una comunidad se adelanta a Trabajo y publica el dato de su región y el total nacional antes que el Gobierno.

Los primeros equipos de Trabajo del primer Gobierno del PP asistieron a esta maniobra por parte de algún gobierno regional del PSOE. Si bien tras varios 'adelantos' regionales los posteriores equipos de este ministerio decidieron no facilitar los datos de desempleo y afiliación a las comunidades antes de que Trabajo los hiciera públicos a los medios de comunicación. Periodistas y comunidades pasaron entonces a conocer los datos al mismo tiempo.

Pero al parecer, no se sabe en que momento, esto dejó de ocurrir, al menos con los datos de paro, de los que las comunidades disponen al mismo tiempo que el Gobierno. No había habido ningún problema hasta la fecha y todos los Gobiernos regionales habían respetado el consenso existente hasta que ayer fue roto por la Comunidad de Madrid.

Es más, en Trabajo están convencidos de que Aguirre no avanzó también las cifras de afiliación a la Seguridad Social -que también presenta hoy Caldera- 'porque no los tienen, ya que no los tiene aún completos el Ministerio de Trabajo', indicaban ayer fuentes de este Ministerio.

Retrasos injustificados

Desde el Gobierno de Esperanza Aguirre se explica el anuncio ante el retraso 'injustificado' de Trabajo en la publicación de estas cifras durante varios meses.

Pero lo cierto es que, fue precisamente el equipo de Caldera el primero que ha prefijado un calendario de publicación de estas cifras, que trata de hacerlo el segundo día hábil de cada mes, salvo que haya algún motivo técnico para no hacerlo y en ese caso también se comunica con anterioridad. Ha sido el caso de este mes, que en lugar de publicarse ayer se anunció en noviembre que se haría hoy para que los funcionarios no tuvieran que trabajar el día 1 de enero.

La decisión de fijar un calendario fijo de publicación de esto datos la tomó el PSOE tras la reiterada utilización de por parte del equipo de Eduardo Zaplana de esta estadística para hacerla pública cuando más convenía al Gobierno, algo que no hicieron los anteriores ministros populares de Trabajo, quienes sí respetaron las fechas.

El desempleo de Madrid se redujo un 8,5%

La intención de Esperanza Aguirre al publicar los datos de paro de Madrid un día antes de que se conocieran los de toda España fue quizás que se resaltara lo bien que ha ido el empleo en la región madrileña el pasado año. Un total de 16.465 personas abandonaron las listas del paro de la región en 2004, con lo que la cifra total de desempleados asciende a 176.328. Esto supuso un descenso del paro del 8,5% y que la Comunidad de Madrid representara el 40% de la bajada del paro en toda España. El desempleo cayó en todos los sectores y prácticamente en todos los grupos de edad, especialmente entre los jóvenes, que descendió un 20%. En diciembre el 11,4% de los contratos fueron fijos frente al 7,4% en el ámbito nacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_