_
_
_
_
Planes de pensiones

Las comisiones de los grandes planes son las máscaras

Las comisiones de los productos con más éxito rozan los máximos y la rentabilidad es inferior al IPC

Conoce lo que renta su plan? ¿Y sabe cuál es la comisión que tiene? No se deje impresionar por la fachada de la entidad, ni por los grandes carteles publicitarios o por los regalos. Si bucea tal vez pueda encontrar en la misma casa algún producto con menos gastos y mejores ratios de rentabilidad. Cambiarse de entidad no le costará nada.

La estadística habla por sí sola. El 71% de los titulares de planes de pensiones individuales desconoce la cuantía de las comisiones que paga, según un estudio realizado por Bufete de Marketing para ING Direct. A pesar de ello, el 85% afirma que traspasaría su plan de pensiones a otra entidad que le cobrara menos comisiones.

Los sondeos reflejan que el inversor vive en el limbo. Preguntado sobre las comisiones de sus planes, responde que son iguales al resto de los productos de la competencia. La realidad es más compleja pues el baremo de los gastos totales se mueve entre el 1% y el 2,5%.

El ahorrador español es muy conservador, a diferencia de otros europeos para los que el peso de la Bolsa en las carteras es bastante superior. De cada 100 euros invertidos en un plan de pensiones, 43 están en uno de los cinco más grandes en la categoría de renta fija mixta. Este segmento es el que tiene las comisiones totales más altas, el 2,32%, de acuerdo con los datos de Inverco.

El nuevo reglamento de Fondos de Pensiones, aprobado en febrero, ha marcado unos gastos totales máximos de 2,5%. Seguros establece además que el 2% tiene que ser el tope de gastos de gestión y el 0,5% por depósito. No se puede reducir o suprimir el depósito para aumentar el coste de los gastos de gestión y en estos baremos se debe tener en cuenta las comisiones en cascada, todos los gastos ocultos del plan.

El plan de pensiones individual más grande del mercado es BBVA Plan Individual de la categoría renta fija mixta, cuenta con un patrimonio de 2.087 millones de euros. Cobra una comisión del 2,50% y este año ha rentado un 1,96%, según datos de VDOS Stochastics. BBVA tiene otros fondos con menores comisiones, como BBVA Protección 2010, con unos gastos del 1,85% y un rendimiento del 3,79%.

En la categoría de renta fija a largo el líder en tamaño, Plan Caixa, cobra un 2,30 y su rentabilidad se ha situado en 2004 en el 0,27%. La Caixa tiene el plan más rentable de renta fija garantizada, Plan Caixa Invest 4, pero éste aplica unos gastos del 1,28%, de acuerdo con la información de VDO Stochastics.

La incidencia de las promociones es menor en aquellos titulares que contrataron como consecuencia de una recomendación. Pese a que la publicidad recomiende engordar su plan con un jamón, mejor regalo es la rentabilidad o recortar las comisiones.

Un inversor que hubiera ahorrado 6.000 euros durante 25 años, con una comisión del 2,55% y que recibiera regalos por 8.624 euros obtendría al final del periodo un capital de 244.304. Sin embargo, si la entidad invirtiera el dinero de la promoción en mejorar las condiciones del ahorrador, como por ejemplo en reducir la comisión un punto, el partícipe recibiría un capital superior al jubilarse, de 290.142 euros, según Abante.

El consejo de los expertos es que si no está satisfecho cambie de entidad. Según el informe de ING, uno de cada cinco titulares del plan de pensiones ha movido sus derechos consolidados a otra gestora. Durante el año pasado los traspasos representaron 3.000 millones de euros frente a los 2.000 millones que suponían dos años antes, de acuerdo con las estimaciones de la empresa de análisis de mercado Quota Finance. Esta cifra es significativa porque las aportaciones netas a los planes en 2003 representaron 3.500 millones. Cada año la cifra de traspasos se acerca más a la de entradas netas.

'En los últimos años las campañas de las entidades financieras se han centrado en captar ahorro y en quitarle clientes a la competencia. Ahora y en los próximos años lo importante será proteger al cliente e investigar por qué se cambia de una entidad a otra', asegura Antonio Flores, director de Quota Finance.

Los traspasos de los derechos entre entidades se acercan cada vez más a las entradas, según estimaciones de Quota Finance

Un punto más, 133.000 euros menos

Inversión a largo plazo Los ahorros destinados a un plan de pensiones tienen un horizonte de inversión, en la mayoría de los casos, superior a los diez años. Por este motivo, un punto más o menos en el precio de los gastos del plan puede añadir o restar muchos miles de euros a la pensión del cliente. En el cuadro de la izquierda se estudia el efecto que para un inversor que hubiera ahorrado 6.000 euros durante 30 años tendría haber invertido en un plan con una comisión del 2,3% frente al que hubiera elegido otro con unos gastos de sólo el 1,25%. En ambos casos se ha estimado que el rendimiento medio anual habría sido del 9,25% a lo largo de 30 años. El ahorro en los gastos totales del plan de pensiones supone obtener un 22% más de ganancia en el capital acumulado, lo que supone 133.00 euros. En sólo diez años habría dejado de acumular 5.421 euros.Este ejemplo no es descabellado, ya que el 73% de los partícipes de planes de pensiones cuyas inversiones se destinan a la renta variable paga comisiones de una horquilla del 2,3% al 2,5%, comenta Javier de Antonio, director general de Productos de Inversión de ING Direct.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_