_
_
_
_
EE UU

Wall Street suma máximos por las cifras económicas

Ni siquiera la incertidumbre que rodea al tipo de cambio del dólar o la renovada presión de las autoridades sanitarias de EE UU sobre las farmacéuticas ha impedido que los tres grandes índices de Wall Street cierren en territorio de máximos la penúltima semana del año. Así, el Dow Jones sube en la semana un 1,66%, el S&P 500 mejora un 1,33%, mientras el Nasdaq sube un 1,19%.

Al optimismo de Wall Street ayudan sin duda los buenos datos macroeconómicos. El Gobierno ha revisado esta semana el PIB del tercer trimestre del 3,9% al 4%. Además, el índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan correspondiente a este mes fue de 97,1, frente a los 92 puntos registrados el mes anterior. La confianza de los consumidores es fundamental, ya que su gasto representa un 70% del PIB estadounidense.

Otro dato fundamental para espolear el optimismo ha sido el del descenso del precio del petróleo. En Europa, el barril de Brent ha regresado a los 40,7 dólares, frente a los 43,4 a los que se había encaramado la semana anterior. En el caso del West Texas de EE UU, la caída de 46,2 a 44,2. Estos movimientos de corrección en el petróleo están provocados fundamentalmente por la mejora notable de los inventarios de crudo en EE UU, que han crecido un 7,8% en los últimos 12 meses.

En Europa, la semana prenavideña también ha sido especialmente positiva. Los principales índices registran un saldo semanal muy positivo, con avances del 2% en París, el 1,94% en Londres, el 1,92% en Milán o el 1,66% en Francfort. Los mejores datos provienen del sector de la minería y tienen como protagonista, una vez más, a China. El objetivo oficial de crecimiento del PIB chino para 2005 es del 8% y todos los analistas dan veracidad a estas cifras. Ya se empiezan a conocer algunos datos de previsiones de demanda de materias primas para el año que viene. Así, se espera un aumento del 11% en el consumo chino de aluminio. En consecuencia, las subidas se multiplican entre los principales valores del sector: Acerinox (+5%), Antofagasta (+3,05%), Angloamerican (+2,98%), Arcelor (+1,76%) y Rio Tinto (+0,75%) destacan por sus fuertes subidas.

Otro panorama diferente es que el viven las farmacéuticas, aunque eso es generalizado a ambos lados del atlántico. La polémica comenzó en realidad hace casi dos semanas, cuando se conoció el anticoagulante Celebrex, fabricado por Pfizer, era sospechoso de provocar infartos. El Gobierno estadounidense ha provocado un informe desmintiéndolo, pero la sospecha ya está en el mercado. En Europa, por ejemplo, Astrazeneca pierde en 12 meses un 30,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_