_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El dólar penaliza el éxito de las pymes de EE UU

El comportamiento de las acciones de pequeñas compañías norteamericanas, al igual que en Europa o Japón, está superando de forma abrumadora el de los grandes valores. Estados Unidos disfruta del mayor mercado bursátil de pequeñas y medianas compañías del mundo como corresponde a su tamaño y al dinamismo de su economía. Los índices más usados por los gestores de este tipo de fondos de inversión son probablemente los Russell. El Russell 2000, que agrupa nada menos que a 2000 empresas de pequeño y mediano tamaño, obtiene una revalorización del 37,4% en los tres últimos años, frente al modesto 5% del S&P 500.

Sin embargo, la rentabilidad media en euros obtenida por los fondos registrados a la venta en España que se integran dentro de la categoría Lipper Renta Variable Norteamérica Pequeñas Compañías es muy inferior debido a la fuerte depreciación del dólar en el periodo. La rentabilidad de esta categoría en los 12 últimos meses es de sólo un 3,39% mientras que entramos en pérdidas acumuladas de un 23,33% si tomamos en consideración los tres últimos años.

Uno de los fondos más destacados de la categoría y que Lipper califica como líder por rentabilidad sostenida a tres años es el Putnam US Small Cap Value Equity. Su política de centrarse en acciones de tipo valor le ha beneficiado en este periodo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_