_
_
_
_
Energía

Unión Fenosa y REE invertirán 150 millones para el desarrollo de las redes eléctricas

Unión Fenosa y Red Eléctrica de España (REE) acordaron el viernes reforzar su colaboración en el desarrollo de nuevas infraestructuras de transporte y distribución de electricidad para el abastecimiento de los mercados peninsulares, lo que supondrá una reordenación de las instalaciones para su mejor control y mantenimiento, así como unas inversiones conjuntas de 150 millones hasta 2008.

Según anunciaron ayer las dos empresas, con este acuerdo se pretende conseguir una red de transporte 'homogénea', con un crecimiento 'coherente' con el desarrollo de la distribución. De esta forma, acelerarán el desarrollo de la red con la consiguiente mejora del suministro eléctrico y su calidad, aumentando su capacidad para atender tanto los crecimientos de la demanda como las nuevas conexiones a la red.

Según REE, los beneficios del desarrollo coordinado de redes de transporte serán percibidos por cada compañía en su ámbito de actuación. Así, para Fenosa supondrá la mejora de las instalaciones de abastecimiento a sus mercado, especialmente los situados en las zonas centro y noroeste, mientras que Red Eléctrica se beneficiará del fortalecimiento del sistema eléctrico mediante el desarrollo ordenado de la red de transporte.

Recambio en el consejo

Por su parte, el consejo de administración de REE ha aceptado la dimisión de Enrique Lacalle como consejero dominical de la empresa en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que será sustituido por Rafael Suñol Trepat.

Suñol nació en Barcelona en 1944 y es licenciado en Económicas. El nuevo consejero de REE ha ocupado importantes cargos directivos, como los de consejero delegado del Banco de Fomento; presidente del Banco de Crédito Industrial; consejero del Instituto de Crédito Oficial (ICO); vicepresidente de Fecsa y consejero de Ericsson España y de Endesa, entre otros.

El consejo REE lo forman cinco consejeros dominicales (tres a propuesta de la SEPI, uno de Iberdrola y otro de Fenosa), y cinco independientes. La SEPI mantiene un 28,5% del capital y las eléctricas, un 12%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_