_
_
_
_
Laboral

Cuevas pide sacrificios salariales para evitar la pérdida de empleos

El presidente de CEOE, José María Cuevas, advirtió ayer que el escenario económico ha empeorado en el último año y, por ello, los trabajadores deberán aceptar en sus convenios una mayor contención salarial, ligada a la productividad, y jornadas laborales más largas. De lo contrario, se destruirá empleo.

Hacía casi un año que José María Cuevas no se presentaba ante la Asamblea de General de CEOE. Ayer lo hizo por primera vez tras el vuelco electoral de marzo, y aprovechó para lanzar un mensaje claro a los sindicatos y al propio Gobierno socialista.

Según Cuevas, el escenario económico ha empeorado respecto al de hace un año y 'nuestras empresas nunca habían tenido que hacer frente a condiciones tan exigentes de competencia, en los mercados exterior e interior'.

Citando a Max Weber, el líder patronal aseguró que en Europa 'se ha olvidado la ética del trabajo', fijando jornadas superreducidas, prejubilaciones masivas y prestaciones sociales desconectadas de la realidad económica.

En este escenario, recomendó a los negociadores de los convenios que miren hacia Europa, donde 'empresas y sindicatos están empezando a negociar acuerdos para evitar la deslocalización, con sacrificios de unos y otros'.

Este tipo de acuerdos se están dando sobre todo en Alemania, donde los trabajadores están aceptando contención salarial y en ocasiones congelación de sueldos y alargamiento de sus jornadas laborales a cambio del mantenimiento del empleo. Algo que Cuevas calificó como 'ejemplo de sensatez y racionalidad de las organizaciones sindicales'.

'Sería una buena noticia -añadió Cuevas- que también en España y en la negociación colectiva de 2005, todos tuviéramos en cuenta los nuevos factores como el aumento del precio del petróleo, la reducción del crecimiento, la irrupción de grandes competidores como China y la necesidad de abaratar costes a las empresas'.

Tras su intervención, Cuevas explicó a los periodistas que la renovación del acuerdo para la negociación colectiva de 2005 'es posible, pero desde luego no con los mismos contenidos'. La patronal será mas exigente.

Hasta la fecha, 'compartíamos la necesidad fundamental de mantener el poder adquisitivo, pero ahora debe haber otras contraprestaciones', explicó. Así se refería a la necesidad de ligar los salarios a la productividad en mayor medida y de aceptar, 'en las empresas que sea necesario', contención o congelación salarial y mayores jornadas a cambio de conservar el empleo.

Recelo ante el Ejecutivo

Las 'preocupaciones' de Cuevas afectan también al Ejecutivo. Según el líder patronal 'los empresarios no pueden decir que las decisiones importantes' que ha tomado el Gobierno socialista hasta ahora incluyan 'medidas eficaces para evitar desequilibrios presupuestarios, impulsar un mayor crecimiento, controlar la inflación o impulsar la productividad'. Cuevas aprovechó para reclamar una vez más rebajas de impuestos y cotizaciones sociales, y pidió además un recorte de las exigencias medioambientales.

El secretario de Comunicación de CC OO, Fernando Lezcano respondió a las afirmaciones de Cuevas diciendo que están 'fuera de lugar' porque la patronal 'sabe que los sindicatos no vamos a pedir nada que desequilibre el escenario macroeconómico'.

Los planes para los próximos ejercicios

CEOE busca un nuevo modelo patronal. José María Cuevas adelantó que los empresarios deben empezar a buscar un modelo de representación patronal. Para ello anunció: 'iniciaremos un amplio debate interno que debe establecer las conclusiones adecuadas en un nuevo Congreso de empresarios, que a mi propuesta, CEOE ha decidido convocar para el primer semestre de 2005'. Algunos empresarios entendieron que en este proceso podría ir aparejada la propia sucesión de Cuevas que lleva al frente de CEOE desde el verano de 1984.Inversión privada en infraestructuras. La CEOE presentará próximamente la posibilidad de que el sector privado participe en las infraestructuras públicas a través de tres vías: colaboración público privada; financiación de autopistas de peaje e infraestructuras hidráulicas vía concesional. El plan, previsto para 2007-2012 pretende suplir la pérdida de financiación que se producirá en esa fecha por la desaparición de los Fondos de Cohesión. Según explica CEOE, la desaparición de estos fondos supondrá el recorte de financiación de entre 15 y 16 puntos del presupuesto anual de Fomento, lo que incidirá en una rebaja del 0,5% del PIB y la pérdida de 100.000 empleos.Nuevos modelos de contrato. CEOE propondrá a los sindicatos que colaboren en la búsqueda de nuevos contratos con una mayor flexibilidad en la organización del trabajo y que impulsen la productividad.

Unidad de mercado: 'Vigilaremos con atención la reforma de los estatutos'

Los empresarios vigilarán 'con mucha atención' los propósitos de reformas constitucionales y estatutarias que según dijo ayer el líder patronal, José María Cuevas, 'podrían afectar a la unidad de mercado y a la cohesión territorial de España'. Se trata de una vieja preocupación patronal que ahora cobra su máximo protagonismo ante la actualidad política nacional.Para Cuevas 'sería de todo punto incoherente que los empresarios españoles defendiéramos, como lo hacemos día a día, el mercado único europeo y al tiempo no nos pronunciáramos en contra de la fragmentación, limitación o desaparición de ese mismo mercado único en España'.Por este motivo exigió que cualquier reforma 'cuente con el máximo consenso político y social' y que la unidad de mercado sea compatible con cualquier nuevo marco de competencias que se establezca.También criticó que los grupos que dan la mayoría al Gobierno presenten programas y objetivos 'difíciles de conciliar'.

Política exterior: 'No nos son indiferentes nuestras alianzas externas'

Los empresarios mandaron ayer un claro mensaje a José Luis Rodríguez Zapatero para que recomponga las relaciones de España con Estados Unidos. El presidente de CEOE, José María Cuevas, hizo hincapié en que a la clase empresarial 'no nos es en absoluto indiferente nuestra política de alianzas, ni el estado de nuestras relaciones con los países más importantes del mundo'.Dicho lo cual, Cuevas insistió en que la política exterior española 'debe ser compatible con la defensa de nuestros intereses y con la presencia de España en los grandes mercados donde habitualmente opera'.El líder patronal dijo esto tras esbozar cierta añoranza implícita por la política del anterior Gobierno del PP que, entre otras cosas, 'cabalgaba, por qué no decirlo sobre sus éxitos en el protagonismo internacional'. Si bien reconoció que CEOE 'no tiene la más mínima queja del trato dispensado hacia esta asociación por parte del nuevo Gobierno'.

Más información

Archivado En

_
_