_
_
_
_
Bolsas

Los fondos de Europa del Este lideran las ganancias en el año

Europa del Este ha resultado ser, hasta el momento, una de las regiones más rentables del año. Los fondos que invierten en la región, y más concretamente los que invierten en los países convergentes, encabezan las ganancias del año gracias al fuerte repunte de sus Bolsas.

Polonia, la República Checa y Hungría equivalen al 67% del PIB de los 10 países que acaban de ingresar en la Unión Europea y que aspiran a ingresar en la zona euro. Sus Bolsas se han revalorizado entre el 20% y el 50% desde enero, lo que resulta ilustrativo para explicar por qué los fondos que invierten en las Bolsas de los países convergentes se encuentran a la cabeza en rentabilidad este año.

El que más gana, según datos de Morningstar, acumula una revalorización del 49,5%. La gran mayoría de estos fondos supera el 30%.

'La convergencia es beneficiosa porque genera estabilidad fiscal y monetaria. Los países dejan de ser emergentes', explica José María Olabarrieta, director de Clientes Institucionales de WestAM. En este proceso se encuentran los 10 países que ingresaron este año en la Unión Europea -Chipre, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia- y algunos otros que aspiran a ingresar próximamente.

Los gestores creen que estos mercados todavía ofrecen un descuento a pesar de las fuertes subidas

Las reformas que necesitan estas economías explican el creciente interés de los inversores. 'La convergencia no termina cuando se ingresa en la UE, sino cuando estos países ingresan en la zona euro', recuerda Olabarrieta. 'Y el mercado anticipa los movimientos que puedan ocurrir'. La Bolsa rumana, por ejemplo, gana un 75% este año.

'El firme crecimiento del PIB, reflejado en el crecimiento de beneficios, y la aparición de ofertas públicas de venta son ahora los temas principales en la región', sostiene Kerrie McEwen, especialista en renta variable de mercados emergentes de JP Morgan Fleming.

La pregunta obligada es el recorrido que tienen estas Bolsas. 'Hay potencial al menos durante dos años, aunque no tienen porque ser tan fuertes como las de este ejercicio', señala Olabarrieta. Para los gestores de BNP Paribas Asset Management la tendencia debería continuar. 'A menos que haya un imprevisto en los mercados mundiales, esperamos que sigan evolucionando positivamente, beneficiándose de la convergencia real (recuperación económica) y nominal (las bajadas de tipos de interés a largo plazo)'.

Kerrie McEwen coincide con este diagnóstico. 'El crecimiento de Hungría y la República Checa podría alcanzar entre un 3,5% y un 4% este año, mientras que Polonia podría expandirse un 5,5%. Esto se ve reflejado en el crecimiento de beneficios, lo que significa que el alza de las Bolsas en general no está provocando un aumento de las valoraciones'.

Archivado En

_
_