_
_
_
_
Naím Abou-Jaoudé

'En Europa hay mucho talento en la gestión de 'hedge funds'

Naïm Abou-Jaoudé es miembro del comité ejecutivo de Dexia Asset Management, uno de los jugadores destacados de la inversión alternativa del continente europeo, con 4.500 millones de euros gestionados. Nos habla de los profundos cambios que están afectando a los hedge funds, las estrategias de mayor potencial de crecimiento y la amenaza que supone la fuga de talento hacia entornos menos regulados.

Pregunta ¿Ganará peso la inversión alternativa en las carteras de los clientes?

Respuesta Hay que aclarar antes de qué clientes hablamos, aunque pienso que lo que es bueno para el inversor institucional, y ha venido siendo pieza pivotal en las carteras de bancas privadas y grandes fortunas, debe incorporarse al ahorro e inversión de la gran mayoría, siempre a través de fondos de fondos. Sin embargo, es en el segmento institucional donde vemos mayor potencial de crecimiento, en particular en los fondos de pensiones europeos que, de media, invierten entre un 4% y un 5%, frente a niveles del 10-15% de sus pares norteamericanos.

P ¿Le preocupa la creciente regulación sobre este tipo de inversiones?

R Sólo si se encorseta demasiado, por ejemplo en términos de apalancamiento financiero. En este negocio necesitamos gran flexibilidad para explotar ineficiencias, lo que no quiere decir que la regulación en los principales países europeos sea negativa: se limitan los riesgos estructurales y sistemáticos.

P ¿Afectará a los expertos en este tipo de gestión?

R Hay mucho talento en Europa continental, y podría haber una fuga hacia mercados offshore menos regulados en busca del desarrollo pleno de sus facultades. Si se ofrece un entorno flexible harán su trabajo aquí, y continuaremos asistiendo al crecimiento del número de fondos registrados a la venta.

P ¿Qué estrategias dominarán la escena en 2005?

R El paso natural para los gestores tradicionales es hacia los fondos que pueden ponerse cortos y ganar cuando la Bolsa cae. Esta estrategia junto a la denominada global macro son las de mayor crecimiento. No recomiendo las estrategias de arbitraje de convertibles ya que hay demasiados fondos para el volumen emitido en este tipo de activos. Por el contrario, las estrategias de arbitraje de bonos, crédito, las de bonos de alta rentabilidad o los de mercados emergentes no presentan este desajuste entre oferta y demanda y son una clara oportunidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_