_
_
_
_
Naciones Unidas

La plataforma española del Pacto Mundial, modelo para otros países

La implantación del Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha sido todo un éxito en España. Tanto que, además de ser uno de los países con mayor número de empresas adheridas, Naciones Unidas le ha pedido una traducción de los estatutos por los que se convertirá en asociación para servir de modelo a otras plataformas.

La iniciativa para convertir el Pacto Mundial en España en asociación ha sido considerada como pionera por Naciones Unidas, que ha solicitado a la organización española una traducción de los estatutos que se aprobarán durante la celebración de la III Asamblea del Pacto Mundial en España el próximo lunes.

La intención es que estos estatutos sirvan como modelo para otras plataformas nacionales de esta iniciativa empresarial voluntaria para la puesta en marcha de la responsabilidad social corporativa impulsada por el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan.

Según el secretario general del Pacto en España, Manuel Escudero, Naciones Unidas ha señalado las plataformas de España, India, Brasil y Francia como las más avanzadas. Pero la ventaja de ser una de las organizaciones internacionales con más empresas adheridas (250 socios) empezaba a conllevar algunos problemas de funcionamiento, que la conversión en asociación pretende resolver. 'Las plataformas nacionales tienen que empezar a asumir nuevas funciones, como la de velar porque las medidas de integridad del Pacto se pongan en marcha de modo efectivo en cada país', explica Escudero.

El secretario general de este movimiento que pasará a denominarse Asociación Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas en España (Asepam) asegura que la relación directa entre la ONU y las empresas y entidades adheridas no va a desaparecer. 'Pero el movimiento a favor del Global Compact a escala mundial está creciendo de modo imparable. Por esa razón, Naciones Unidas reclama ahora que las plataformas nacionales, sin dejar de ser un movimiento vivo, pasen a dotarse de una pequeña estructura que les permita asumir nuevas tareas', señala Escudero.

La conversión en asociación supondrá el establecimiento de cuotas para financiar la red y sus iniciativas. Hasta ahora el Pacto en España se financiaba con contribuciones voluntarias de las empresas y entidades. La conversión en asociación introducirá el pago de cuotas, que serán distintas en función de si se trata de grandes empresas que cotizan, grandes empresas que no cotizan, pymes y entidades sin ánimo de lucro.

La intención es impulsar el Pacto para convertirlo en el movimiento de referencia de la responsabilidad social de las empresas en España.

García-Atance será el nuevo presidente

La III Asamblea del Pacto Mundial en España, que se celebrará el próximo lunes en Madrid, deberá elegir una nueva estructura organizativa. La candidatura que ha propuesto el actual comité de coordinación es de continuidad y de renovación.'De continuidad porque se considera que la tarea que ya se está realizando no debe perderse durante los próximos años', aseguran desde el Pacto. Y de renovación, porque esperan la entrada de más empresas y organizaciones. El nuevo presidente será Salvador García-Atance, quien se apoyará en dos vicepresidentes, Borja Baselga (SCH) y Miguel Otero (Chupa Chups). La secretaría seguirá en manos de Manuel Escudero, del Instituto de Empresa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_