Ricardo Fornesa asume la presidencia ejecutiva del grupo industrial de La Caixa
El nombramiento de Antoni Brufau como presidente de Repsol YPF hace una semana, y su salida de La Caixa, ha desembocado en una serie de cambios en esta entidad, que han venido a reforzar el poder de su presidente, Ricardo Fornesa.
El consejo de Caixaholding, sociedad al 100% de la caja catalana en la que se encuentran integradas todas sus participadas, nombró ayer por unanimidad presidente ejecutivo a Fornesa, otorgándole todas las facultades delegables del consejo. Fornesa ya era su presidente, pero sobre el papel carecía de estas funciones ejecutivas, que eran asumidas por Brufau como director general.
La caja asegura que, tras su nombramiento, 'Fornesa se sitúa al frente de la estrategia de diversificación de La Caixa'. Algo que cada día toma mayor relevancia si se tiene en cuenta que La Caixa tiene la primera cartera de participaciones empresariales española, con un valor de mercado de 15.669 millones de euros, y unas plusvalías latentes de 4.929 millones. La entidad catalana tiene participaciones tan relevantes que participa en la gestión de las principales empresas del país, como Repsol YPF, Telefónica, Gas Natural, Aguas de Barcelona o Inmobiliaria Colonial, además de ser, junto a Caja Madrid, el principal accionista de Endesa.
El martes, La Caixa ya unificó la composición de los comités de dirección de La Caixa y de CaixaHolding, que tienen entre sus componentes al propio Fornesa y al director general Isidre Fainé, quien desde la salida de Brufau asume todo el poder en la caja. La Caixa mantendrá activos los dos comités de dirección a pesar de que sus miembros coinciden tanto en la caja como en el grupo industrial. Los miembros de la comisión ejecutiva de La Caixa coinciden también el consejo de CaixaHolding.
Fuentes del consejo de la caja aseguran que las nuevas funciones ejecutivas de Fornesa, que no puede asumir sobre este papel en la caja al estar prohibido por la ley de cajas catalanas, pone cierto freno a Fainé (su delfín natural), quien tras la salida de Brufau se ha quedado como único director general con plenos poderes en la gestión financiera e industrial.