_
_
_
_
Bolsas

El Ibex gana un 4,85% en octubre por los grandes valores

Ni la subida del precio del petróleo ni el empeoramiento en la percepción de resultados para el próximo año han logrado achicar al Ibex. Octubre ha sido el mejor mes del año con una subida del 4,85% que ha sido proporcionada en gran parte por las valores de mayor peso.

Como se preveía, el Ibex ha cerrado el mejor mes de año con una revalorización del 4,85% y muy cerca de máximos. La indecisión de la última jornada ha evitado que se superaran las cotas más altas alcanzadas en 2004, pero las posibilidades de lograrlo siguen siendo altas.

El Ibex continúa comportándose como el mejor de los principales índices financieros. En lo que va de ejercicio acumula una revalorización del 8,8%. Su evolución en octubre destaca, asimismo, sobre el resto. El Dax, el Cac y el Nasdaq han ganado un 1,73%, 1,82%, 4%, respectivamente.

Su particular composición, con un peso casi nulo en valores con perfil arriesgado como los tecnológicos, ha ayudado mucho. Pero sin duda la buena marcha de Latinoamérica ha sido fundamental. La rotación de carteras por parte de los gestores dando un mayor protagonismo a las compañías más conservadoras también han aportado puntos. Telefónica, BBVA y SCH han sido, por este orden, los apoyos del índice español tras obtener ganancias del 7,39%, 11% y 11,32%.

Cintra tuvo su protagonismo particular al poner en marcha la última y mayor OPV del año. La filial de Ferrovial acumula un descenso del 8% tras su estreno.

La renta variable española ha podido sortear cada uno de los obstáculos que han ido apareciendo en el mes. El peor de todos ha sido el petróleo, que ha continuado subiendo hasta marcar niveles récord por encima de los 51 dólares en el caso del Brent. También ha sido temporada de resultados, donde han vuelto ha destacar las compañías que superaron las previsiones iniciales. La preocupación se centra ahora en el impacto que pueda tener el alza del crudo.

El mercado español cuenta desde principios de octubre con un nuevo presidente en la CNMV, Manuel Conthe, que sustituye al saliente Blas Calzada.

75 años del 'crash' de 1929

Los gestores consideran el mes de octubre como una bomba de relojería. En octubre se produjeron el crash de 1929 (fue un martes negro del 29 de octubre de 1929, hace ahora 75 años) y el de 1987 (también ocurrido en octubre, el día 19). En cada una de estas sesiones el Dow Jones perdió un 12% y 23%. El 19 de octubre de 1987 empresas como American Express y Procter & Gamble perdieron, en una nefasta jornada, un tercio de su valor.La historia muestra, sin embargo, que en octubre también ha habido momentos positivos para el recuerdo. El Dow Jones tuvo ese mes en 2002 una subida del 11% después de haber perdido un 27% durante los seis anteriores. Para el Ibex se ha tratado casi siempre de un periodo favorable para las subidas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_