_
_
_
_
Presupuestos 2005

El Gobierno negocia con sus socios los últimos flecos presupuestarios

Esquerra Republicana de Cataluña, Izquierda Unida y Coalición Canaria, los tres grupos que apoyarán al Gobierno en el primer trámite parlamentario de los Presupuestos para 2005, están celebrando estos días contactos con los distintos departamentos ministeriales para concretar sus enmiendas parciales al proyecto de ley. Fuentes de La Moncloa confirmaron ayer que, de forma paralela, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se ha reunido con representantes del grupo parlamentario socialista para analizar el impacto que van a tener sobre los Presupuestos los pactos alcanzados con ERC, IU y los nacionalistas canarios.

Con éstos últimos queda un último fleco por cubrir que se concretará con el apoyo del PSOE a una proposición destinada a aumentar de forma gradual hasta el 50% el porcentaje de las subvenciones al transporte aéreo y marítimo para los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. El pasado martes, la comisión mixta formada por el Gobierno central y el Ejecutivo canario acordó la cesión a las islas de 40 millones de euros como compensación al desaparecido Impuesto de Tráfico de Empresas. El consejero canario de Obras Públicas, Antonio Castro, ya se ha reunido con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para concretar dos nuevos convenios de inversión en carreteras y mejora de las costas.

Los dirigentes de Esquerra Republicana han iniciado también una ronda de contactos con altos cargos de la Administración central para perfilar sus exigencias. Si bien al principio han preferido tener como interlocutor al portavoz del Grupo Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el que perciben 'una mayor sensibilidad política', ahora les queda reunirse también con el vicepresidente económico, Pedro Solbes, una vez hayan amarrado todos los detalles de su pacto con el PSOE.

Pese a que IU enmendará algunas secciones del Presupuesto como las de Fomento, Vivienda, Industria y Defensa, su acuerdo con el PSOE tiene mayor alcance y abarca también, por ejemplo, a la ley del Suelo.

CiU espera su turno en el Senado

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Durán Lleida, afirmó ayer que durante la tramitación de los Presupuestos en el Senado, a partir del mes que viene, intentará que el PSOE acepte desplazar partidas inicialmente destinadas a otras comunidades para dedicarlas a inversión pública en Cataluña. En su opinión, 'hay otras comunidades que tienen una inversión muy alta y, por lo tanto, se puede sacar de una partida y ponerla en otra'.El PSOE necesita los votos de los nacionalistas catalanes en la Cámara Alta, al igual que los del PNV. El acuerdo con ambos grupos no ha sido posible en el Congreso porque el primero exigía unas partidas adicionales para Cataluña valoradas en 1.000 millones de euros y el segundo un pacto previo sobre el cupo, que aun no se ha producido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_