_
_
_
_
OMC

Bruselas retira las sanciones comerciales contra Estados Unidos

La mayor guerra comercial de la historia entre EE UU y la UE se aproxima a su fin. Bruselas anunció ayer la suspensión de las sanciones impuestas como represalia por un régimen fiscal estadounidense condenado por la OMC. Pero antes del armisticio definitivo, la CE pedirá a Ginebra que revise exhaustivamente la legalidad de la nueva normativa aprobada por Washington.

Bruselas deja abierta la posibilidad de reabrir las hostilidades si la nueva legislación fiscal estadounidense no respeta totalmente, como sospecha la Comisión, las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Hasta ahora, el castigo arancelario impuesto por la Unión Europea ha ingresado entre 200 y 300 millones de euros, cifra muy alejada de los 4.000 millones de dólares (unos 5.000 millones de euros al cambio actual) que autorizó la OMC.

El presidente de EE UU, George W. Bush, acaba de dar cumplimiento al veredicto d la OMC y ha firmado la ley que, desde el próximo año, sustituirá al antiguo régimen fiscal que eximía de impuestos a las filiales en el extranjero de las multinacionales estadounidenses.

Ginebra declaró ilegal el régimen estadounidense a comienzos del año 2000 y dos años más tarde rechazó también los cambios propuestos por Washington. En mayo de 2003, la UE logró la autorización para comenzar a imponer sanciones por un valor anual de 4.000 millones de dólares.

La nueva ley estadounidense prevé un período transitorio, aceptado por Bruselas, de dos años. La CE calcula que en 2005 y 2006 las exportaciones estadounidenses se beneficiarán todavía de una ayuda fiscal de 7.000 millones de dólares.

Bruselas discrepa, en cambio, con la pretensión de Washington de prolongar las exenciones para todos los contratos firmados por los exportadores estadounidenses antes del 17 de septiembre de 2003. Esa cláusula permitirá a empresas como Boeing, cuyo plazo de entrega de los aviones es muy posterior a la firma del contrato, seguir beneficiándose de un régimen del que ya venía percibiendo unos 178 millones de euros anuales en ayudas fiscales.

Aún así, la Unión Europea levantará las represalias que comenzó a aplicar desde marzo de este año en forma de aranceles del 5% sobre determinadas exportaciones estadounidenses. Ese gravamen se incrementaba un 1% mensual (hasta el 17%) mientras que EE UU no cumpliese el fallo de la OMC. En estos momentos, se encuentra ya en el 12%.

'En reconocimiento por los esfuerzos del Congreso estadounidense, propondré al Consejo de ministros de la UE que levante las sanciones', anunció ayer el comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy.

El intercambio mundial crecerá un 8,5% este año

El volumen del comercio mundial en 2004 crecerá el 8,5% en términos reales pese a la subida de los precios del petróleo y gracias al buen ritmo de crecimiento comercial en regiones como América Latina, anunció ayer la Organización Mundial del Comercio. 'El aumento de los precios se debe a la fuerte demanda de petróleo y otros productos básicos y los mercados parecen estar manejando bien' esta situación, dijo al respecto el director general de este organismo, Supachai Panitchpakdi. La OMC subrayó que aunque 'el aumento de los precios del petróleo y otras materias primas puede rebajar el crecimiento del comercio en 2005, esos efectos se han superado en 2004 mediante una vigorosa expansión comercial en muchos países y a una recuperación mayor de la esperada en otros'. La sólida expansión comercial registrada en 2004 permiten pronosticar un crecimiento del 8,5%, que supone 'una mejora significativa respecto a 2003'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_