_
_
_
_
Valores a examen
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Oportunidades en Repsol YPF

Cinco razones para comprar acciones de Repsol'. Así se titula el extenso informe (63 páginas) que Goldman Sachs ha distribuido esta semana entre sus clientes. El banco de inversión reitera su recomendación de mejor que el mercado -outperform- para los títulos de la compañía petrolera, con un precio objetivo de 21 euros por acción, lo que supone un 19,72% más que el nivel en el que cerraron los títulos la semana.

'En nuestro modelo de valoración, si asumimos la posibilidad de que Repsol sea opada por otra empresa, el precio objetivo de la petrolera española se incrementaría en otros cuatro euros por acción', comentan los expertos de esta entidad.

Después de unos 'decepcionantes' resultados del primer semestre, Goldman Sachs considera que los inversores deberían detenerse en cinco aspectos positivos de Repsol YPF. El primero de ellos, según los analistas, es que ha habido cierta confusión sobre en qué medida podía afectar a la compañía la subida de impuestos del Gobierno argentino sobre las exportaciones de crudo. 'En nuestra opinión el impacto es menor al que se temía, limitándose al 1,3% de los beneficios de la compañía', explican.

Si Repsol recibiera una oferta de compra, los títulos podrían subir a 25 euros

El segundo factor es, según Goldman Sachs, es que la posibilidad de empezar a rentabilizar las reservas de gas natural en Bolivia mejora, así como el hecho de que el consumo en el Cono Sur se ha disparado.

La tercera razón sobre la que sustentan su recomendación estos expertos es que la cartera de refino de Repsol YPF tiene más margen de mejora que la de sus rivales.

'El cuarto motivo es que el nuevo Gobierno español parece dispuesto a frenar una reorganización del sector energético. Una fusión con Gas Natural crearía una compañía con una cartera de gas superior a BG y merecería una revisión al alza de su valoración', señalan.

Por último, el banco de inversión estadounidense destaca el hecho de que las reservas de Repsol YPF no están en peligro, debido a las prospecciones que se están haciendo en Trinidad, Argentina, Guinea Ecuatorial, 'y sobre todo en Libia, desde donde podrían venir buenas noticias en noviembre'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_