_
_
_
_
Actividad

La inflación cede en EE UU y aleja la presión para subir los tipos

Los precios crecieron en Estados Unidos un 2,7% entre agosto de 2003 y agosto de 2004, tres décimas menos que un mes antes. Esta relajación de las tensiones inflacionistas quita argumentos a la Reserva Federal para elevar de nuevo los tipos de interés el día 21, posibilidad sospechada por el mercado.

El índice de precios de consumo (IPC) subió en EE UU un 0,1% en agosto, cuando por segundo mes consecutivo bajaron los costes de la energía, informó ayer el Departamento de Trabajo. Después de una caída del 0,1% en el IPC de julio, la mayoría de los analistas esperaba que la inflación aumentara un 0,2% en agosto.

Si se excluyen los precios de combustibles y alimentos, que son los más volátiles, el núcleo del IPC, o inflación subyacente, subió en julio un 0,1%, por tercer mes consecutivo. El IPC interanual se elevó al 2,7%, y el núcleo de ese índice ha aumentado un 1,7%.

Esta relajación en los precios desbarata en parte los argumentos de la Reserva federal, que manejaba la posibilidad, al menos según interpretaban los mercados financieros, de una nueva subida de los tipos de interés. Alan Greenspan habló recientemente de la nueva fortaleza de la economía norteamericana en los últimos meses, y los analistas lo interpretaron como un toque de atención que anticipaba una nueva subida de tipos, que se sumaría a las dos realizadas desde mayo. Pese a ambos repuntes, el precio del dinero (1,50%) está en los niveles más bajos de la historia.

Moderación del capital

Mientras tanto, los últimos datos de flujos financieros hacia Estados Unidos revelan cierta moderación, lo que puede interpretarse como una menor expectativa de negocio en la economía americana. Según el Departamento del Tesoro, los flujos netos de capital hacia Estados Unidos totalizaron 64.000 millones de dólares en julio, desde una cifra modificada al alza de 74.000 millones en junio.

Las compras netas de papeles internos, una medida más reducida que excluye las transacciones entre los residentes estadounidenses y los extranjeros en acciones extranjeras y bonos, cayeron a 80.100 millones de dólares en julio desde 85.300 millones de dólares en junio. Los extranjeros aumentaron sus compras de acciones estadounidenses en julio por segundo mes consecutivo. Las compras netas de acciones fueron de 9.800 millones de dólares en julio, un incremento desde 1.800 millones en junio.

La cifra de solicitudes de subsidio por desempleo aumentó en 16.000 la semana pasada y se situó en 333.000.

Suiza vuelve a subir el precio del dinero, hasta el 1,25%

El Banco Nacional de Suiza anunció ayer una subida de un cuarto de punto de sus tipos de interés al fijar el tope del margen de fluctuación del libor para depósitos a tres meses en francos en el 1,25%. La subida de 0,25 puntos porcentuales era esperada en medios financieros. El pasado 17 de junio, el Banco Nacional Suizo ya había adoptado una subida similar del margen de fluctuación del libor para depósitos a tres meses, aunque entonces tomó por sorpresa a las entidades financieras.

Archivado En

_
_