_
_
_
_
Crisis

Gobierno ruso admite una huida masiva de capitales de Rusia

La evasión neta de capitales de Rusia puede alcanzar este año los 12.000 millones de dólares, según han declarado hoy expertos del ministerio de Desarrollo Económico y Comercio ruso (MDEC). De esta forma los especialistas de ese ministerio corrigieron al alza el pronóstico pesimista que hizo la víspera el titular de esa cartera, Herman Graf, cuando estimó la fuga de capitales en 2004 en 8.500 millones de dólares.

Según el Banco Central de Rusia, la fuga de capitales en el primer semestre de 2004 fue de 5.600 millones de dólares, aunque algunos expertos citados cifraron la evasión en los primeros seis meses del año en 15.000 millones. Graf y sus expertos admiten así un cambio radical en la tendencia positiva de los últimos años.

El caso Yukos, visto por muchos como una aplicación selectiva y retroactiva de la justicia a fin de poner el gigante petrolero bajo control del poder político, es uno de los factores que en las últimas semanas hacen que los precios mundiales del crudo alcancen sus máximos históricos. La situación de Yukos, casi arruinada por el propio Gobierno ruso al no permitir que se descongelen sus activos para que abone la deuda mientras carece de suficiente liquidez, ha alarmado a los inversores extranjeros y también rusos.

Sin socios occidentales

Anton Pliasunov, analista financiero de la compañía Teletrade, ha explicado que "Rusia empieza a perder socios occidentales, y también abandonan activamente el país los capitales 'transparentes' rusos".Según el Instituto ruso de Problemas de Globalización, en un año, desde que empezaron los "ataques a Yukos" en verano de 2003, la fuga de capitales de Rusia quintuplicó la suma evadida del país en el año anterior y totalizó 11.600 millones de dólares, a pesar de la coyuntura favorable por los altos precios internacionales del crudo.

Oficialmente, en 2000 de Rusia fueron evadidos 24.800 millones de dólares; en 2001, 15.000 millones; en 2002, 8.100 millones y en 2003, hasta que se disparó el caso Yukos, 2.200 millones. En el primer semestre de 2003, la llegada de capital extranjero neto al país marcó la cifra récord de 3.900 millones de dólares, "pero todo cambió en el tercer trimestre del año, cuando el balance reveló una fuga de 7.700 de dólares".

Según ha declarado Pável Suprunov, jefe del departamento de análisis del Rosbank, "la dinámica de fuga de capitales está directamente vinculada con la situación en el mercado de valores"."El mayor peligro para el mercado de valores no lo representa tanto el hecho de que (los inversores) retiran sus medios de los activos rusos, como la alta probabilidad de que también cierren sus posiciones rusas los inversores a largo plazo, los que colocaban dinero en acciones desde los años 2000 y 2001", explicó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_