_
_
_
_
Empleo

Las empresas destierran los currículos en papel

El bacalao del mercado laboral se corta en internet. Los usuarios se han lanzado a la red en busca de empleo y las empresas les han seguido. El número de ofertas que aparecen en los periódicos impresos ha caído en los últimos años mientras aumentaban en internet. Esto es consecuencia de que las empresas hayan potenciado sus páginas web como canales para atraer a posibles trabajadores. Al mismo tiempo, recurren a plataformas tecnológicas para gestionar de forma rápida y eficaz unos procesos de selección cada vez más masificados y complejos.

El BBVA, por ejemplo, es una de las entidades que se ha volcado en internet para realizar sus contrataciones. La entidad bancaria ha excluido el papel de los procesos de selección de personal y no admite currículos impresos desde hace año y medio. De hecho, casi ha dejado de contratar publicidad en los periódicos con ese fin.

Su área de recursos humanos gestiona unos 80.000 currículos al año y la mitad de quienes quieren trabajar con ellos accede a las ofertas a través del sitio corporativo www.bbva.es, mientras que otro 20% lo hace en portales de empleo. Sólo el 6,3% de los candidatos se entera de sus ofertas por anuncios en prensa.

El BBVA eliminó el papel de los procesos de selección de personal hace un año y medio e Ikea busca ahorrar un 30% a través de su web

'Para los usuarios internet se ha convertido en el canal básico de búsqueda de empleo', señala Pedro García, director general del portal Monster, y las empresas han ido detrás de ellos. El 96% de las grandes compañías entra en el mundo electrónico para contratar, según un estudio de 2003 del portal Infoempleo, bien sea a través de portales o de sus sitios corporativos, en los que se refuerza cada vez más la sección 'Trabaja con nosotros'.

El mercado de contratación en la red mueve entre 30 y 40 millones de euros al año, estima García, que desgrana las ventajas del nuevo método: reduce los costes hasta un tercio frente a los formatos tradicionales, como la publicidad impresa; aumenta el alcance de los anuncios y la velocidad de respuesta de los candidatos, recortando el tiempo de los procesos hasta en una semana.

Las empresas manejan cada vez una mayor cantidad de currículos, con más información de los candidatos. Por ello recurren a plataformas tecnológicas que les permiten una gestión más sofisticada de los aspirantes, como sucede en el caso de Ikea. Para las dos últimas aperturas de la cadena, en Sevilla y Hospitalet, el gigante sueco de los muebles recibió una avalancha de 30.000 solicitudes en papel. En los próximos años abrirán dos o tres tiendas anualmente. Para contratar a los 1.000 profesionales que necesitarán por año han montado en su sitio web (www.ikea.es) un sistema para gestionar de forma electrónica toda su oferta. Con ello se persigue alcanzar un 30% de ahorro en costes de gestión, estima Olga Ramos, la responsable de recursos humanos de Ikea.

El hecho es que ahora resulta muy fácil y discreto enviar un currículo. Ocho de cada diez personas en busca de empleo lo remiten de forma espontánea a las compañías que les resultan más apetecibles, mientras el 60% de los suscriptores de portales de empleo son profesionales que tienen un puesto de trabajo, todos ellos a la espera de una mejorar su situación.

Los anuncios saltan al ciberespacio

Quienes peor parados han salido con la revolución en la forma de ofertar y demandar empleo han sido los periódicos impresos con secciones de anuncios clasificados.La inversión en este tipo de publicidad cayó un 53% en los principales diarios españoles entre los años 2000 y 2003, según un estudio de TMP Worldwide y Monster. Una parte se debió a la crisis, apunta Pedro García desde Monster, pero otra razón de este descenso es la agilidad de internet como canal de reclutamiento.Carles Salvadó, director del portal Infojobs, resume en una frase el porqué del éxito de internet: 'Te vendo por cien euros lo que en un periódico te cuesta mil'.A Miguel Ángel Ferrer, responsable de recursos humanos del BBVA, le salen cuentas parecidas: 'Cada currículo que nos llega por nuestra web nos cuesta 0,60 euros, mientras que si lo hace por un anuncio de prensa vale 23 veces más', asegura.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_