_
_
_
_
Presupuestos

Solbes asegura que mantendrá el superávit fiscal en 2005 y las inversiones del GIF

El Gobierno mantendrá la actividad inversora de los entes públicos adscritos al Estado así como el superávit fiscal previsto en 2005, a pesar del aumento del déficit del Estado para este año.

Así lo aseguró ayer el vicepresidente económico, Pedro Solbes, en los cursos de verano de El País. El vicepresidente mantiene el objetivo de lograr en 2005 un superávit del 0,1% del PIB para el conjunto de las administraciones públicas (incluye Estado, Seguridad Social, comunidades y municipios). No obstante, recalcó que para este año, la administración del Estado acabará con un déficit 'cercano al 1% del PIB', una vez contabilizadas las partidas no incluidas en los Presupuestos de 2004 por el anterior Gobierno.

Por otro lado, Solbes recalcó que el Ejecutivo no va a 'restringir' las inversiones públicas de organismos autónomos como AENA (gestor de aeropuertos) o el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) pese a admitir que dichas inversiones suponen un 'riesgo de convertirse en mayor déficit' en el futuro, informa Europa Press. El pasado viernes, Solbes recordó que Eurostat (agencia estadística de la UE) se está planteando reclasificar las aportaciones patrimoniales del Estado a entes como el GIF o las sociedades de aguas. Hasta ahora, son aportaciones que no generan déficit (se trasladan a entes que tienen previsto generar ingresos futuros por tales actividades). Sin embargo, una reconsideración de esta calificación supondría tener que contabilizar tales inversiones como déficit del Estado. Y son cifras cuantiosas. Los gobiernos del PP han realizado aportaciones al GIF hasta 2003 por valor de 6.360 millones de euros.

En el caso de AENA, Solbes reconoció que ha ido 'muy lejos' su endeudamiento y el problema de ahora es cómo reducir la deuda, asunto que se está replanteando de cara a los próximos Presupuestos.

Descuelgue salarial

El vicepresidente defendió que las empresas con problemas de competitividad tengan 'en consideración' introducir cláusulas de descuelgue, que permiten no asumir los incrementos salariales pactados con los trabajadores si la empresa tiene dificultades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_