_
_
_
_
Obra pública

Fomento primará el factor social para elegir contratista

El Ministerio de Fomento quiere introducir a partir de 2005 criterios sociales, de seguridad y calidad a la hora de elegir entre las ofertas de las constructoras que pujan por la obra pública. Se penalizará el historial de siniestralidad, sobrecostes e incumplimientos y se valorará el esfuerzo en formación, calidad e investigación.

El Ministerio de Fomento va a dar un vuelco al sistema de contratación de obra pública para primar a las empresas que cumplan una serie de criterios sociales, medioambientales y de calidad.

El departamento gubernamental ya se ha puesto a trabajar con el objetivo de que las nuevas normas de contratación estén listas a finales de año y entren en vigor el próximo ejercicio, según anunció el Ministerio en la asamblea de la patronal del sector Aerco, celebrada el martes en Santiago de Compostela.

En los nuevos pliegos de condiciones de los concursos de obra pretende introducir criterios de valoración de las ofertas de las constructoras donde se prime, entre otros criterios, la seguridad en el trabajo, la generación de empleo estable, la contratación de discapacitados o el esfuerzo en I+D+i, y a su vez se penalicen los incumplimientos en plazos y costes en obras anteriores o el historial de siniestralidad en el tajo.

Fomento define este cuadro de valores como un escenario ideal que se declara dispuesto a consensuar con todos los agentes del sector, aunque advierte que el pacto no será imprescindible para llevar adelante la reforma.

De momento, tendrá que superar el rechazo de la patronal del sector, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), a ese esquema. Para esta asociación todos estos criterios de tipo social sólo pueden tenerse en cuenta a la hora de calificar a las empresas para acceder a un concurso, pero no deben ser valorados en las ofertas presentadas, por ser ajenos a ellas. La CNC esgrime la doctrina comunitaria sobre la materia y el reciente dictamen de la Comisión de Expertos sobre la Contratación Pública. Este último documento aboga por la concurrencia, la transparencia y la igualdad de oportunidades en los contratos públicos.

Al mismo tiempo, la Administración está alarmada por la agresividad de las empresas a la hora de contratar, fenómeno que provoca fuertes bajas (descuentos de precio en las ofertas respecto al presupuesto de referencia del concurso). Para evitar este fenómeno, que al final provoca problemas de calidad y revisiones de los proyectos, el equipo de Fomento va a modificar la valoración de las ofertas económicas para endurecer el criterio que considera temeraria una oferta.

Las cifras

35% ha sido la baja media ofertada por las constructoras en los últimos concursos licitados por el GIF. Son niveles que no se conocían desde la pugna por las autovías gallegas, allá por 1993.2% del valor neto patrimonial de la red de infraestructuras del Estado es la cantidad que el Ministerio afirma que va a invertir en mantenimiento, lo que supone duplicar la cifra actual.8 años de crecimiento del dinero para ejecución de infraestructuras quedan por delante, según Fomento.

Reactivación del plan de autopistas del PP

El nuevo Gobierno del PSOE planea reactivar el plan de autopistas del PP, del cual quedan cinco tramos por adjudicar. El Ministerio de Fomento se plantea sacar a concurso de forma inmediata, incluso antes de que culmine la elaboración del anunciado Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT), anunciado por la ministra y que servirá de guía en la actuación futura del departamento. Este documento estará listo a finales de año.El ejecutivo podría licitar aquellos tramos de peaje cuya tramitación administrativa previa esté ya completada y donde haya una vía de gran capacidad gratuita como camino alternativo. El Gobierno anterior licitó y adjudicó en sus últimos días en ejercicio cuatro proyectos sobre un total de cinco. El quinto, una circunvalación de Santander, quedó desierto. Ahora están en preparación cuatro tramos más: Torremolinos-Alto de las Pedrizas (Málaga), Autopista Dos Mares (Burgos-Logroño), Toledo-Ciudad Real y Soria-Tudela (Navarra). El nuevo equipo directivo del Ministerio está dispuesto a usar la Ley de Concesiones aprobada por el PP, aunque no le satisface su redacción. En ella se prevén distintas modalidades de concesión de infraestructuras de transporte.En cuanto al futuro de la inversión pública, el Ejecutivo prevé ocho años de crecimiento continuado de los recursos públicos para ejecutar obra. A partir de ese momento se abren incertidumbres, sobre todo por la pérdida de fondos comunitarios, y Fomento recomienda a las empresas diversificación.Para 2005, la inversión directa del Ministerio crecerá en torno al 6%, pese a que se ha pedido a Hacienda un incremento mayor, que podría canalizarse a través de los entes públicos.En este contexto, Aerco, patronal que agrupa a 36 empresas que iniciaron su actividad en el ámbito regional, se declara contraria a las cuotas de reparto y sostiene que si hay igualad de condiciones, elevaran la partición lograda en el ejercicio 2003.

Más información

Archivado En

_
_