_
_
_
_
Inversión

La caída del euro lleva a las Bolsas europeas a máximos

La fuerte corrección del euro animó ayer a los inversores en el mercado español y las compras de valores como BBVA, Repsol o Telefónica permitieron que el Ibex subiera un 0,65% y marcara un nuevo máximo en 8.354 puntos.

Jornada de ganancias en las grandes plazas europeas, que llegaron hasta el 1,13% en el caso de Dax alemán. París, Londres, Milán y Estocolmo alcanzaron nuevos máximos, animados por el renovado optimismo procedente de EE UU, mientras que Amsterdam y Fráncfort se quedaron a un paso.

El viernes se revisó al alza el dato del crecimiento del PIB estadounidense en el cuarto trimestre de 2003 (4,1%), cuando todo el mercado esperaba una corrección. La expansión de la actividad manufacturera permite anticipar una mejora del empleo en EE UU, que publica este viernes los datos de empleo de febrero. Constatada su debilidad doméstica, Europa confía en que las exportaciones hacia EE UU apuntalen la recuperación.

La subida del dólar del 1,9% ha jugado en favor de las Bolsas. 'La apreciación del dólar favorece desde un punto de vista fundamental a todas las grandes empresas europeas', apuntan desde MG Valores, que ven posibilidades al Ibex de alcanzar los 8.500 puntos.

En el Ibex, las mayores subidas porcentuales se las llevaron Ferrovial (4,69%), Arcelor (2,73%) y ACS (2,33%). Pero las ganancias que más impactaron en el índice fueron las de BBVA (0,9%), Repsol (1,38%) y Telefónica (0,3%), que aportaron en puntos la mitad de la subida neta.

Pero los expertos advierten: 'Hay un descenso importante del volumen de negocio y el mercado esperará a que se confirme la recuperación económica antes de romper al alza', señalan los gestores de Inverbolsa. Los buenos resultados empresariales ya se han cotizado, 'las nuevas subidas vendrán en la medida que se consoliden los datos macroeconómicos', explican los analistas de Norbolsa.

EL MERCADO, pendiente de los indicadores

Una semana clave en el terreno económicoLa Reserva Federal publicará hoy el Libro Beige, una revisión de la marcha de la economía en los distintos Estados de EE UU.La autoridad monetaria europea decide mañana sobre los tipos de interés presionado por los Gobiernos para que baje los tipos del 2% actual.La Comisión Europea informa mañana del crecimiento del PIB de la UE en el primer trimestre y ofrece sus perspectivas para el segundo.Alemania publicará mañana la tasa de desempleo correspondiente al mes de febrero y EE UU lo hará al día siguiente.El crecimiento de EE UU anima los índicesEE UU creció un 4,1% en el último trimestre de 2003, según la revisión definitiva publicada el pasado viernes.La confianza de los consumidores estadounidenses mejoró en febrero, según el índice elaborado por la Universidad de Michigan.La actividad manufacturera de la zona euro volvió a crecer en febrero, según la encuesta mensual elaborada por Reuters.El paro de la zona euro se mantuvo estable en enero y se situó en el 8,8%, de acuerdo con los datos publicados ayer por Eurostat.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_