_
_
_
_
Lealtad, 1
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Presión sobre los banqueros

Los dos a una, Schröder y Raffarin optaron la semana pasada por enviar un mensaje a los despachos más altos de la torre del BCE en Fráncfort. Querían tipos más bajos para compensar el efecto negativo derivado de la apreciación del euro frente al dólar. La industria exportadora de la locomotora europea está preocupada, a pesar de que la moneda está en el mismo nivel que hace mes y medio.

¿Invasión de competencias? Puede. Pero suena más bien a intervención subrepticia en el mercado de divisas. Cuando un gobernante presiona a un banquero central no lo suele hacer en primera persona y desde los micrófonos. A juzgar por los comentarios de los analistas, Greenspan probablemente haya renunciado ya a subir los tipos antes de 2005 porque hay elecciones en noviembre. Y ya se le ha acusado muchas veces de ayudar a la derrota de Bush padre al no bajar tipos en la crisis de 1992.

Pero difícilmente la presión se hace de forma tan directa como se vio la semana pasada en Europa. Ahora bien, tanto Schröder como Raffarin dieron un mensaje muy claro y masticado al mercado: 'Hasta aquí hemos llegado. El euro está caro y no nos gusta, y no dudamos en saltarnos la independencia del BCE'. Ese era el mensaje implícito en los comunicados del canciller y el primer ministro.

El mecanismo tuvo, al parecer, efecto, pues la cotización del euro se ha mantenido desde entonces por debajo de los 1,25 dólares. Un nivel que se encuentra en la parte baja de los 'umbrales de dolor' que manejan los expertos, esto es, las cotas a partir de las que un euro fuerte hace daño a las economías.

¿Quiere decir eso que los tipos de interés van a bajar pasado mañana tras la reunión del Banco Central Europeo? No necesariamente, aunque el ambiente financiero parece preparar el terreno para ello. Cada vez son más los economistas que los aconsejan y, entre la comunidad de analistas, ya se habla de recortes. Prácticamente ninguno se atreve, eso sí, a poner la fecha de este jueves.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_