_
_
_
_
Inmobiliario

Fadesa coloca un 33% del capital en el mercado

Fadesa ya tiene fecha para su salida a Bolsa. Será a finales de abril cuando la inmobiliaria gallega, fundada por Manuel Jove hace 24 años, saque al mercado un tercio de su capital. El beneficio obtenido el año pasado, 85 millones de euros, sitúa a Fadesa entre las cuatro grandes del sector.

Cinco años después de su primer intento de salir a Bolsa, Fadesa cotizará por fin a finales del mes de abril, según fuentes cercanas a la operación. La compañía, que aprobó ayer la oferta pública de venta de acciones (OPV) en la junta general de accionistas, prevé sacar a Bolsa un tercio de su capital. La de la inmobiliaria será la primera salida a Bolsa mediante OPV desde la oferta de Enagás, en junio de 2002.

La oferta se dirigirá a cuatro tramos de inversores, uno minorista, otro dirigido a los empleados, otro para inversores institucionales nacionales y el último para inversores extranjeros.

La inmobiliaria prevé conceder una opción de compra (green shoe) no superior al 10% de la oferta inicial a las entidades coordinadoras de la operación, BBVA, Credit Suisse First Boston y Morgan Stanley. Además, en la colocación de las acciones participarán sindicatos de colocación integrados en entidades aseguradoras, que serán definidos en el folleto de salida a Bolsa.

La intención de la inmobiliaria es que todos los accionistas actuales conserven la misma presencia en el capital. Así, cada uno se desprenderá de un porcentaje proporcional para conservar el actual equilibrio.

Manuel Jove Capellán, con el 71,3% del capital, es el accionista mayoritario desde que fundara la empresa hace 24 años. Morgan Stanley posee un 10% del accionariado, seguido de Modesto Rodríguez, colaborador de Jove casi desde el inicio, que mantiene un 7,5%. Caja España, con un 5,5%, y Artinver (sociedad participada en un 50% por el vicepresidente de Inditex, José María Castellano, y Josefa Ortega) posee el 5% restante.

Con esta salida a Bolsa, la inmobiliaria gallega cumple un objetivo que persigue desde 1999, cuando la mala coyuntura de la renta variable desaconsejó la operación. Ahora, Fadesa sale al mercado en un momento dulce para el sector, con beneficios récord (las cuatro cotizadas, Metrovacesa, Urbis, Colonial e Inmocaral ganaron en conjunto un 27,7% más) y revalorizaciones de hasta el 30% en Bolsa.

Beneficio récord

El año también ha sido muy provechoso para Fadesa, en plena diversificación hacia el negocio hotelero y el de campos de golf. El beneficio de la compañía en 2003, según las cifras remitidas ayer a la CNMV, aumentó un 54%, hasta 85 millones de euros.

La cifra de negocio también creció al mismo ritmo, hasta situarse en 525 millones (un 15,8% más que en 2002). Estos resultados colocan a Fadesa al mismo nivel que las cuatro grandes del sector que ya cotizan en Bolsa.

Fadesa, además, pretende emprender una diversificación que le permitirá diluir el grueso de la cifra de negocio, que proviene, en un 97%, de la promoción inmobiliaria. Esta actividad incluye la proyección, comercialización y construcción de viviendas, a través de 20 oficinas repartidas por toda España.

Según los datos enviados a la CNMV, Fadesa cuenta con más de 60.000 viviendas en cartera, más de 21.000 en desarrollo y unos 11 millones de metros cuadrados de suelo edificable. Además, posee un stock de contratos firmados y pendientes de escritura que suponen un valor nominal de 1.211 millones.

En los últimos meses, la compañía ha protagonizado importantes operaciones con el objeto de diversificarse. En septiembre de 2003 resultó adjudicataria de un contrato con el Gobierno de Marruecos para desarrollar un complejo hotelero. La semana pasada, la empresa gallega se asociaba con Barceló para invertir 700 millones en 16 hoteles en toda España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_